_
_
_
_
EE UU

Las empresas se lanzan a corregir sus cuentas

Las empresas cotizadas de EE UU están reconociendo resultados falsos o errores contables a un ritmo récord tras el escándalo de Enron

Las empresas de Estados Unidos están remitiendo a las autoridades correcciones de sus informes financieros a un ritmo récord, admitiendo resultados falsos o errores contables, según un estudio de la Facultad de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York. La cifra de correcciones de informes casi se ha triplicado de 1997 a 2001 y crece este año, según el estudio. Kroger, la mayor cadena de tiendas de comestibles en Estados Unidos; Restoration Hardware., el mayor distribuidor de muebles para el hogar, y Homestore.com., la mayor agencia inmobiliaria por Internet, están entre las que han seguido los pasos de Enron al corregir resultados desde enero de 2001, según muestran los informes de las empresas.

Inversores y reguladores relacionan el aumento de las correcciones con el auge bursátil de finales de los noventa y con la presión a la que se vieron sometidas las empresas para generar beneficios en un momento en que las prácticas contables no eran demasiado estrictas. Tras la quiebra de Enron el año pasado, los responsables del Gobierno estadounidense y los auditores han incrementado la presión sobre las empresas para que rectifiquen las irregularidades contables.

'La sensibilidad del público hacia los riesgos derivados de los fallos en los informes financieros ha aumentado de forma extraordinaria', según Stephen Cutler, director del departamento de control para el cumplimiento de la Ley de la SEC, la comisión del mercados de valores estadounidense. 'Parece que cada día hay una nueva corrección, un nuevo caso o acusación que arroja dudas sobre la exactitud o la cantidad de información de los informes financieros de las empresas'.

Los inversores dependen de la información sobre beneficios, pérdidas, deudas y otras rúbricas de los informes financieros auditados. Los accionistas han sufrido pérdidas de 200.000 millones de dólares desde 1997 por correcciones de informes, según Lynn Turner, director del Centro para la Calidad de los Informes Financieros de la Universidad del Estado de Colorado, ex jefe de contabilidad de la SEC y consultor de Bloomberg News.

La tendencia que refleja el estudio publicado por la Universidad de Nueva York coincide con la que muestran investigaciones llevadas a cabo por Andersen y la SEC. Andersen estudió las correcciones de 1997 a 2000 y la SEC llevó a cabo un análisis que abarcaba desde 1997 a 1999. La investigación de la Universidad de Nueva York suma un total de 940 correcciones desde 1997, incluidas 62 en el primer trimestre de este año.

La organización de directores financieros de empresas, Financial Executives International, ha difundido el estudio. Según Christopher Allen, portavoz del grupo, 'una corrección es algo parecido a cuando se estrella un avión: cuando ocurre es un desastre, pero no pasa con frecuencia comparado con el número total de vuelos'.

Según los estudios de Andersen y de la SEC, la principal razón por la que las empresas repiten los informes financieros con esta especie de declaraciones complementarias es para corregir ingresos incorrectos. Por ejemplo, anotaciones de ventas antes de que se hubieran efectuado, acuerdos de trueque como ventas o anotaciones de ingresos por servicios antes de haber sido realizados.

Algunas empresas publican la corrección en forma voluntaria. Otras se han visto forzadas por las firmas auditoras, que se encuentran contra la pared tras el colapso de Enron, según explica J. Richard Dietrich, profesor de contabilidad de la Universidad del Estado de Ohio y ex contable de la SEC.

Pérdidas de los inversores

Según el estudio de la SEC, los inversores sufren caídas significativas en el valor de sus activos cuando las empresas emiten correcciones. Enron, que corrigió resultados dos veces en noviembre del año pasado, perdió el 97% de su valor de mercado en las tres semanas siguientes a la primera corrección.

MicroStrategy Inc., fabricante de soluciones informáticas, perdió 11.900 millones de dólares en valor de mercado en tres días después de corregir sus resultados en 2000, aduciendo que había anotado incorrectamente las ventas de programas. En un principio la empresa anunció que iba a realizar la corrección para ajustarse a las nuevas normas de contabilidad. Posteriormente el grupo afirmó que la corrección se debía a que no había seguido los principios contables existentes.

Contables, analistas y banqueros de inversión comparten la culpa por errores contables, ya que ayudaron a las empresas a convertir los informes financieros en 'un juego de controlar números en lugar de dirigir negocios', según Turner.

Expertos en contabilidad matizan que no todas las correcciones se deben a procedimientos fraudulentos. La complejidad de los métodos contables y la sofisticación de algunos acuerdos entre empresas pueden llevar a errores, dicen.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_