Los 'padres' de Internet consiguen el Príncipe de Asturias de Investigación
El jurado de los Premios Príncipe de Asturias ha otorgado hoy por unanimidad el galardón de Investigación Científica y Técnica 2002 a los "padres" de Internet, Tim Berners-Lee, Larry Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn.
El británico Tim Berners-Lee es el creador de la World Wide Web (WWW), mientras que el estadounidense Larry Roberts ideó el prototipo de lo que más tarde sería la Red, y Vinton Cerf y Robert Kahn, también de EEUU, pusieron en marcha el protocolo de comunicación TCP/IP, el lenguaje informático utilizado en Internet.
La candidatura ganadora llegó a las últimas votaciones del jurado junto a la del químico chipriota Kyriacos C. Nicolau, profesor de la Universidad de California que sintetizó el principio activo anticancerígeno más usado en el mundo.
El jurado encargado de fallar el Premio Príncipe de Asturias de Investigación y Humanidades considera que Internet ha sido "sin duda uno de los avances tecnológicos más importantes de nuestro tiempo" y ha otorgado el galardón a los premiados por "haber diseñado y realizado un sistema que está cambiando el mundo al ofrecer posibilidades antes impensables para el progreso científico y social".
El presidente del jurado Julio Rodríguez Villanueva fue el encargado de leer el acta en el que se reconocía en la figura de los cuatro investigadores Lawrence G. Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf , y Tim Berners-Lee, su "contribución pionera al desarrollo de Internet y de la World Wide Web".
"En esa empresa participaron miles de personas y muchas instituciones, a las que se quiere reconocer al mismo tiempo que se concede el premio a estos cuatro líderes de tan extraordinario proceso", según concluye el jurado que adoptó el acuerdo por unanimidad
Los miembros del jurado consideran que Internet ha revolucionado completamente los procesos de transmisión de la información. "Este trascendental proceso de investigación y desarrollo ha sido liderado por diferentes personas y equipos entre los que se encuentran los de los cuatro galardonados que, con una gran visión de futuro, han diseñado y establecido los protocolos, la tecnología de interconexión y los servicios de accesibilidad que han hecho posible lo que hace sólo unos años era una utopía".
La candidatura de los creadores de Internet fue propuesta por Miguel Porrúa, responsable de Gobierno electrónico de la Organización de Estados Americanos.
- Lawrence G. Roberts nació en 1937 en Connecticut (Estados Unidos) y ha sido el máximo responsable de la sistematización de fórmulas que permiten el enrutamiento y la localización de servidores en redes de datos. Fue anteriormente máximo ejecutivo de Telenet, la primera operadora de datos a través de conmutación de paquetes que posteriormente desarrollaría el protocolo X25 en el que se basará la red Europea EUNet. En la actualidad es presidente de Caspian Networks, uno de los principales centros de investigación aplicada de Estados Unidos.
En total, cincuenta y un candidaturas fueron nominadas al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Los nominados procedían de 14 nacionalidades distintas entre las que figuran Argentina, Brasil, Camerún, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Honduras, Italia, México, Nigeria, Noruega, Perú, Reino Unido y España. Entre los nominados figuraban, además de los considerados favoritos por el jurado los hermanos cardiólogos Brugada Tarradellas, y el químico chipriota Kyriacos Nicolau- el biólogo estadounidense Mirón E. Essex, el nefrólogo norteamericano, Manuel Martínez Maldonado, el astrofísic español Rafael Rebollo López, el neurólogo mexicano Julio Everardo Sotelo Morales y la unidad hepatológica del Hospital Clínico de Barcelona.
Este galardón esta destinado a distinguir a la persona o equipo cuya labor de investigación represente una contribución relevante para el progreso de la humanidad en los campos de las matemáticas, la física, la química, la biología, medicina, ciencias de la tierra y del espacio, así como técnicas y tecnologías con ellas relacionadas. El pasado año, el jurado distinguió a los cinco científicos que lideran la investigación sobre el genoma humano en el mundo.
Este es el tercer galardón que se falla dentro de la vigésimo primera edición de los Premio Príncipe de Asturias. El Premio Príncipe de Asturias de las Letras fue concedido a Arthur Miller y el de Comunicación y Humanidades a Hans Magnus Enzemberger.
El jurado encargado de fallar el de Investigación Científica y Técnica está integrado por destacadas personalidades del mundo de la ciencia y la tecnología. Entre ellos se encuentran José Luis Alvarez Margaride, presidente del grupo Thyssen Krupp S.A.; el catedrático de física, Antonio Fernández-Rañada; el catedrático en oftalmología Luis Fernández-Vega Sanz; el científico Santiago Grisolía; la doctora en medicina y cirugía, María del Carmen Maroto Vela; el ex presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, César Nombela; y el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Raúl Villar; además del Consejero de Salud del Principado, Francisco Sevilla: el catedrático de Geografía Humana de la Complutense, Rafal Puyol y el doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Ortiz Masllorens.
También forman parte del jurado Rafael Nájera Marrondo, del Instituto de Salud Carlos III; Ernesto Carmona Guzmán, miembro del Consejo de Dirección de la Fundacón Española para la Ciencia y la Tecnología; Dolores Pérez Bendito, catedrática de Química Analítica de la Universidad de Córdoba; Guillermo Suárez Fernández, doctor en Veterinaria y catedrático de la Universidad Complutense; Guillermo Ulacia, vicepresidente ejecutivo del grupo Arbed y José Antonio Martínez Alvarez, catedrático de Geología Aplicada.
El premio está dotado con 50.000 euros, la escultura cread y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.