Asociaciones de jueces critican la futura ley del Poder Judicial
Las asociaciones de jueces discreparon ayer sobre la medida incluida en el borrador de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que aboga por que la regulación de los juzgados y tribunales sólo pueda hacerse por ley de las Cortes Generales y nunca puedan llevarla a cabo las comunidades autónomas, informa Europa Press. Mientras Jueces para la Democracia (JpD) tachó esta reforma de 'centralista', la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Francisco de Vitoria consideran que la justicia es 'competencia exclusiva' del Estado.
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Manuel Suárez Robledano, rechazó que el borrador de la reforma impida a las autonomías tener Poder Judicial propio. 'Lo que hace', dijo, 'es mantener lo que dice la Constitución. La justicia es competencia exclusiva del Estado, las comunidades lo que tienen es la facultad de poner los medios'. En la misma línea se pronunció la portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Cristina Cadenas, para quien el Tribunal Supremo 'está concebido como el único órgano supremo de la nación'. Según José María Fernández Seijó, de Jueces para la Democracia (JpD), si se aplica la reforma, 'las aspiraciones de las comunidades autónomas de asunción de algunas responsabilidades políticas en materia de Poder Judicial quedan totalmente diluidas', añadió.
Por otra parte, Javier Barrero, portavoz de Justicia del PSOE, acusó ayer al Gobierno de 'deslealtad' por la supuesta filtración del borrador de la reforma al diario El Mundo, pidió una 'explicación coherente' al Ejecutivo y aseguró que su partido 'no se siente cómplice' de esa reforma. Según una información que publicó el diario, el reforzamiento del Tribunal Supremo, la modificación de las instancias judiciales con una potenciación de los tribunales superiores y una reestructuración revolucionaria del Consejo General del Poder Judicial son algunas de las claves del borrador.