_
_
_
_
Informe

Los accionistas recibieron casi 7.000 millones de euros en dividendos en 2001

Según los datos del Informe de Mercados 2001 de la Bolsa de Madrid, el crecimiento de los dividendos se debe a la mayor dimensión de las compañías, sustentada en la "agresiva política de fusiones y adquisiciones llevada a cabo en los años 1999 y 2000".

También destacan, como uno de los motivos de este importante incremento, el "buen comportamiento de los resultados de las empresas en el año 2000 y la favorable política de dividendos de las compañías cotizadas".

En términos brutos -sin retención de Hacienda-, los ingresos obtenidos por los accionistas vía dividendos ascendió durante el pasado año a 8.512 millones de euros.

Los sectores de la Bolsa de Madrid que mayor volumen de dividendos netos han distribuido en el 2001 han sido bancos, eléctricas y el sector petroquímico, que en conjunto suponen casi el 72 % del total.

El sector bancario distribuyó cerca de 2.520 millones de euros, el 36,10 % del total, fundamentalmente aportados por el Santander Central Hispano, con unos 1.100 millones, y el BBVA, con algo más de 900 millones de euros.

El Banco Popular, por su parte, según los datos de la Bolsa de Madrid, distribuyó en el 2001 entre sus accionistas 269 millones de euros.

Respecto a las eléctricas, Endesa e Iberdrola, con dividendos de 688 y 491 millones de euros, respectivamente, acumulan el 92,54% del efectivo repartido por su sector.

Dentro del sector petroquímico destacan compañías como Repsol, que distribuyó entre sus accionistas dividendos netos por valor de 610 millones de euros, en tanto que Cepsa hizo lo propio y repartió algo más de 133 millones de euros.

El informe de la Bolsa de Madrid destaca también la fuerte subida en los dividendos distribuidos por los sectores de Otras Industrias y Nuevas Tecnologías, y dentro de ellos resalta a Carrefour y Cortefiel en el primero y a Amadeus y TPI en el segundo.

En el siguiente cuadro se recogen el volumen de dividendos netos repartidos por las empresas de la Bolsa de Madrid en 2000 y 2001, así como su variación porcentual, tanto de manera conjunta como por sectores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_