_
_
_
_
Petróleo

El precio semanal del crudo de la OPEP subió un 3%

Después de alcanzar el 14 de mayo el nivel más alto del año con 25,95 dólares, la cesta de siete calidades de crudo que indica el precio del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró a la baja el viernes, al cotizar a 25,16 dólares.

La semana anterior, ese barril se había vendido a una media de 25,76 dólares, mientras que el promedio registrado en abril fue de 24,88 dólares, claramente superior a la media de todo el año pasado, de 23,12 dólares.

El nivel actual del precio de la "cesta-OPEP" se sitúa en el defendido por los once países que integran la organización -Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela- como "justo", tanto para los productores como los consumidores.

Cou el fin de estabilizar la cotización en una horquilla de fluctuación de entre 22 y 28 dólares/barril, todos esos países menos Irak han reducido su oferta desde febrero de 2001 en 5 millones de barriles diarios (mb/d) y desde el pasado 1 de enero la mantiene al nivel más bajo de la última década.

En esa fecha entró en vigor el último acuerdo sobre un recorte de la producción, fijada desde entonces en 21,7 mb/d, al que se adhirieron otros cinco importantes exportadores de crudo ajenos al cártel -entre ellos, Rusia, México y Noruega-, quienes retiraron un total de casi 500.000 b/d del mercado.

Los ministros de Energía y Petróleo de la OPEP se reunirán el próximo 26 de junio en Viena para estudiar la evolución del mercado, reunión de la que de momento no se esperan modificaciones de las actuales cuotas de producción, pese a que Rusia, principal competidor del cártel, ha anunciado que aumentará sus extracciones y ventas a partir de julio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_