_
_
_
_
Medio ambiente

MK Gold resucita la minería del cobre en el entorno de Aznalcóllar

El grupo minero estadounidense MK Gold ha obtenido ya el permiso medioambiental para iniciar su proyecto Cobre Las Cruces, una explotación de extracción de cobre situada en Gerena (Sevilla), a escasos kilómetros del yacimiento de Aznalcóllar. A falta del permiso de actividad, la compañía prevé invertir 407 millones de euros durante los 13 años y medio de vida útil de la explotación, que será transformada en planta de tratamiento cuando se agote el yacimiento.

El proyecto Cobre Las Cruces en Gerena (Sevilla) es una isla en medio de la marejada de crisis que viven hoy los yacimientos de minería metálica de la llamada faja pirítica de Huelva (extensión de terreno situada en el norte de las provincias de Sevilla y Huelva).

Mientras las multinacionales mineras que explotan los yacimientos cercanos, como es el caso de Boliden en Aznalcóllar (localidad situada a sólo 10 kilómetros de Gerena), abandonan la actividad, la compañía estadounidense MK Gold, radicada en el Estado de Utah, ha decidido apostar por la explotación de los recursos de cobre que aún quedan en la zona.

El proyecto Cobre Las Cruces acaba de obtener el permiso de actuación medioambiental por parte de la Junta de Andalucía, después de haber recibido el apoyo unánime del pleno del Ayuntamiento de Gerena.

Cobre Las Cruces prevé una inversión inicial de puesta en marcha de la explotación de 330 millones de euros, según el director del proyecto, Ken Norris. La mayor parte de esta primera inversión está destinada a la construcción de una moderna planta hidrometalúrgica, que se llevará el 70% de los 330 millones. El resto se destinará a las obras de desmonte del yacimiento para acceder a la fuente del mineral. La construcción se iniciará, según los cálculos de Norris, en la primavera de 2003, de modo que la planta pueda estar operativa a finales del año 2004.

Otras inversiones

La inversión sostenida, principalmente en la adquisición de maquinaria y equipos durante la explotación del yacimiento, se elevará a 32,5 millones de euros, mientras que las operaciones de restauración medioambiental previstas y de obligado cumplimiento para todas las compañías mineras cuando acaben de extraer el mineral se elevarán a 45 millones de euros, lo que eleva la cifra de inversión total hasta los 407 millones.

Según Ken Norris, la compañía tiene previsto un gasto corriente de 684 millones de euros, incluidos los sueldos de los trabajadores, que serán 260 empleados directos y otros 750 que se crearán indirectamente.

Tratamiento del residuo para evitar vertidos tóxicos

 

 

El precedente del desastre medioambiental provocado por el vertido de la mina de Boliden en Aznalcóllar en 1998 ha influido mucho sobre el proyecto de MK Gold para ahuyentar las reticencias de las Administraciones a la hora de concederle los permisos necesarios para iniciar su explotación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un sofisticado sistema de drenaje por inyección evita todo contacto de los residuos de la extracción con el acuífero Niebla-Posadas, que pasa cerca de la explotación. Esto permitirá el libre uso del acuífero por los usuarios sin que el nivel freático del mismo se vea alterado. Los residuos serán finalmente evacuados en camiones con destino a empresas de reciclaje o tratamiento de residuos.

 

 

 

 

 

 

 

La compañía estadounidense tiene previsto producir 834.000 toneladas de cobre durante los 13,5 años de vida útil del yacimiento, a un ritmo de 63.000 toneladas anuales. Según los cálculos de rentabilidad de Norris, la cotización actual del precio del cobre sólo permite obtener una facturación de algo más del doble del coste de producción, es decir, 1.600 dólares por tonelada producida con un coste de 650 dólares por tonelada. Es decir, si la cotización del cobre sigue tan baja durante toda la vida de explotación como hasta ahora, el negocio de MK Gold se cifra como mínimo en 1.600 millones.

 

 

 

 

 

 

 

El fin de la vida útil del yacimiento no supondrá el cese de la actividad de MK Gold. La planta hidrometalúrgica tendrá capacidad para tratar concentrado de cobre comprado y reciclar chatarra de cobre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_