El Nasdaq recupera el 7,79% en la últimas tres sesiones
El optimismo de Applied Materials prolonga la subida tecnológica. El Dow cae el 0,5%
Los mensajes contradictorios que llegaron de varias tecnológicas de referencia suavizaron la euforia vivida días atrás en los mercados estadounidenses. Applied Material facilitó un tercer día de avances dentro del sector tecnológico aunque estos quedaron reducidos a la mínima expresión tras una jornada de alta volatilidad. La compañía aseguró la víspera que ha experimentado un incremento de pedidos, noticia que apunta a la recuperación de la inversión empresarial.
Los inversores, aunque indecisos, apostaron por la tecnología pese a la cautela de Hewlett-Packard y la empresa de programas informáticos BEA Systems. Ambas advirtieron que las condiciones de mercado aún son inestables. El Nasdaq tras caer el 1,5% recuperó más del 2% para cerrar con una subida del 0,38%. Gana ya el 7,79% en tres días. El Dow Jones acabó cayendo un 0,53%.
Los últimos indicadores económicos también pintaron un panorama contradictorio. El IPC subió un 0,5% en abril frente al 0,4% estimado. Los analistas indicaron sorpresa aunque aseguraron que la cifra no es una amenaza. La producción industrial, por otra parte, registró el cuarto avance consecutivo en abril. Subió el 0,4%.
Applied Materials, uno de los principales propulsores del avance del Nasdaq, ganó el 1,35%. La compañía, que superó previsiones con sus resultados, confía volver a hacerlo el próximo trimestre.
Hewlett-Packard (-5,53%), sin embargo, sufrió la mayor caída del Dow Jones tras asegurar que no espera una recuperación de la demanda hasta el próximo ejercicio. El sector informático, pese a todo, fue el gran beneficiado del día con Oracle (+6,02%), Qualcomm (+4,87%), Cisco (+1,09%) y Dell (+3,27%) en cabeza. AOL (+2,4%) también animó la sesión gracias a una recomendación de Merrill.
Las Bolsas europeas navegaron entre pérdidas y ganancias la mayor parte de la sesión aunque los avances se impusieron al cierre.
La subida de la inflación en EE UU y una apertura a la baja de Wall Street acentuaron las caídas a primeras horas de la tarde. La datos económicos de la zona euro contribuyeron a la indefinición ante la caída de los precios al por mayor en Alemania, un escaso crecimiento de la economía italiana y una mejora de la producción industrial en Francia. El repunte del Nasdaq durante los últimos compases de la sesión en Europa resultó ser el empuje necesario para que las principales plazas lograran avances leves.
Las telecos, los medios de comunicación y los valores tecnológicos se encargaron de enderezar el rumbo de la jornada. Las caídas de las eléctricas y la automoción limitaron las subidas.
La banca también sufrió. San Paolo Imi (-4,44%) se vio penalizada por sus cuentas. Credit Suisse anunció una caída de beneficios del 74% en el primer trimestre, unas cifras peores de lo esperado por la debilidad de su división de banca de inversión. Pese a todo ganó el 0,17%.
Otras caídas del día fueron para el fabricante de camiones Man (-3,35%), Cable & Wireless (-2,55%) y la cadena de ropa Hennes & Mauritz (-5,21%), afectadas también por sus cifras.
Las farmacéuticas destacaron. La británica Astrazeneca (+3,54%) estuvo entre las mejores. La compañía aseguró que apelará en EE UU para recuperar la patente de su medicamento estrella.
Vivendi (+5,06%) continuó al alza. Los analistas aplauden la venta de su participación en BSkyB.
La Bolsa argentina encadenó el séptimo retroceso consecutivo ayer mientras persisten las dudas sobre el programa económico del Gobierno y aumentan los temores inflacionistas. El Merval cedía un 3,36% a poco del cierre.
Sesión de subidas en la región. Los exportadores destacaron favorecidos por los buenos datos del consumo que llegaron de EE UU. El Nikkei ganó el 2,53% y Corea, un 3,02%, gracias al tirón del sector de semiconductores.