_
_
_
_
Inverco

El patrimonio de los fondos de pensiones creció un 13% hasta marzo y superó los 44.171 millones

El patrimonio de los fondos de pensiones ascendía al cierre del primer trimestre a 44.171,97 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,58% respecto al invertido en el mismo período del ejercicio anterior, según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

El mayor incremento lo registraron durante los tres primeros meses de este año los planes de pensiones del sistema individual, que en lo que va de año han incrementado su patrimonio en 286,84 millones de euros, mientras que los de empleo registraron un incremento de 57,45 millones de euros. Los fondos del sistema asociado son los únicos que continúan perdiendo inversión durante los tres primeros meses de este año, al reembolsar los partícipes 1,48 millones de euros.

El número de partícipes de planes de pensiones se incrementó en el último año en un 16,2%, con lo que el número de cuentas de partícipes supera los 5,89 millones. Todos los sistemas han incrementado sus partícipes en los últimos doce meses. Así, los planes de pensiones del sistema individual aumentaron sus partícipes en un 15,94%, hasta 5,212 millones, mientras que al sistema de empleo se agregaron 81.897 partícipes, lo que representa un incremento del 16,74%, hasta 571.124. El sistema asociado registró un aumento de 20.575 partícipes, un 28,94%, hasta 91.663.

El número de planes de pensiones asciende a 2.243, un 12,88% más que al finalizar el primer trimestre del ejercicio anterior y todas las modalidades han incrementado el número de planes en los últimos doce meses.

Por grupos financieros, BBVA, con 9.767,45 millones encabeza el ranking en cuanto a patrimonio de fondos de pensiones gestionado, seguido por SCH, con 5.580,35 millones de euros, y 'La Caixa', con 4.263,15 millones de euros.

La rentabilidad de los planes de pensiones durante el último año acumula unas pérdidas del 0,73%. Las pérdidas más significativas son los del sistema individual de renta variable, que retrocedieron casi un 9%, seguido por los de renta variable mixta, con un caída del 4,02%. En el extremo opuesto, los que mejor se comportaron en el último año fueron los del sistema individual de renta fija, con un avance del 2,21%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_