_
_
_
_
Resultados

Las entidades de depósito ganaron en 2001 un 3,4% más, hasta 8.691 millones

El instituto emisor destaca que el "menor" crecimiento de los resultados respecto al ejercicio pasado se explica por el "importante" esfuerzo realizado en saneamientos de créditos y valores y en amortizaciones de los fondos de comercio, particularmente en respuesta al "esfuerzo" reclamado por el Banco de España para afrontar la crisis argentina.

El margen de de intermediación de todas las entidades de depósito se incrementó un 24,9%, hasta 28.242 millones de euros, debido básicamente al "importante" aumento de la actividad y al incremento del diferencial entre rendimientos y costes de la actividad con clientes.

Las comisiones ascendieron a 7.467 millones de euros, lo que representa un aumento del un 3,5%, una cifra alejada del 10,9% del ejercico anterior y "muy por debajo" de los crecimientos de la segunda mitad de la década anterior.

Los resultados por operaciones financieras cayeron un 37,9%, hasta los 831 millones de euros, debido al descenso registrado en los bancos de los beneficios netos por diferencias en cambios. Otros productos ordinarios también registraron caídas durante el ejercicio 2001, concentrándose básicamente en los dos 'grandes' bancos (BBVA y SCH) debido a los "fuertes" recortes en los productos netos por diferencias de cambio y operaciones de futuro. En concreto, el descenso global fue de un 3% y su aportación fue de 8.298 millones de euros.

El margen ordinario creció un 17,2%, hasta los 36.540 millones de euros, y los gastos de explotación ascendieron a 20.869 millones de euros, un 6,4% más que en el año 2000.

El margen de explotación de las entidades se incrementó un 35,6%, hasta los 15.671 millones de euros. En este epígrafe destacan los descenos en las ventas de valores e inmuebles, que cayeron un 54,6%, hasta 1.611 millones de euros.

Además, los saneamientos de valores y otros detrajeron de los resultados de las entidades de depósito 3.835 millones de euros, un 155,2% más que en 2000 y el saneamiento de créditos se elevó hasta 3.260 millones, un 52,2% más que en el ejercicio precedente.

En cuanto al beneficio neto, destaca el incremento de las cajas de ahorros, que creció un 6,2%, hasta 3.501 millones, mientras que lo bancos lo hicieron a un ritmo del 1,5%, hasta 4.785 millones de euros, y las cooperativas ganaron 405 millones de euros, un 2,7% más que en 2000.

La actividad de clientes y cartera de valores se incrementó durante el año 2001 en un 19,62%, hasta 128.032 millones de euros, frente al crecimiento del 37% del año anterior y reduce su aportación al beneficio hasta el 1,2%.

La mayoría de las inversiones (153.885 millones de euros) correspondieron a renta fija, un 22,4% más que en 2000, mientras que la renta variable acaparó 57.079 millones, un 16,32% más. La inversión crediticia menos la financiación ajena no interbancaria arroja un saldo negativo a las entidades de depósito de 82.932 millones de euros, un 24,24% más que en el ejercicio anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_