_
_
_
_
Caso BBV

El juez Garzón decide no imputar a Rodríguez-Ponga ni al número dos del BBVA

El juez Baltasar Garzón optó ayer por no imputar al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, ni al número dos del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri. Garzón justifica la no imputación de Ponga en la falta de indicios, ¢provisionalmente suficientes que desvelen una eventual o hipotética comisión de un delito fiscal¢. Tampoco imputa a Goirigolzarri porque espera a disponer de más información sobre las actividades del banco en Latinoamérica, y en la actual situación, el juez no considera que se restrinjan sus derechos de defensa. Garzón también ha dejado fuera a Mario Fernández, ex director de la asesoría legal del banco. Sólo ha imputado a los administradores relacionados con las cuentas ocultas.

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, dictó ayer un auto en el que decidió no imputar al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, ni al consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri.

En el documento, de 39 páginas, el juez explica las razones por las que ha decidido excluir de la lista de imputados al secretario de Estado de Hacienda. En primer lugar, porque las declaraciones del testigo que relacionan a Rodríguez-Ponga con la causa sólo han sido remitidas al juez en audio (cintas grabadas), pero no se ha recibido la transcripción por escrito. Además, Garzón aún no había recibido del banco la documentación en la que se incluye la relación de Ponga con la entidad.

BBVA ha asegurado que Rodríguez-Ponga comenzó a trabajar en el BBV en noviembre de 1992 en la asesoría fiscal como jefe de primera y abandonó la entidad en febrero de 1997. Y, según la entidad, el Manual de Productos Fiduciarios fue elaborado en diciembre de 1997.

Más información
Auto:Auto del juez Garzón (texto íntegro en PDF)
BBV:Dossier: Caso BBV

Garzón asegura en su auto que ¢de las manifestaciones del testigo protegido, prestadas bajo secreto sumarial, no se desprenden elementos definitorios, o al menos indicios, provisionalmente suficientes contra el señor Rodríguez-Ponga que desvelen una eventual o hipotética comisión de un delito fiscal¢.

El juez afirma que llamará a declarar al secretario de Estado de Hacienda en calidad de testigo. También ampliará las declaraciones del testigo protegido, Nelson Rodríguez, y someterá ¢en su caso a ambas partes a un careo, lue-go del análisis de los documentos aportados¢. Será en ese momento cuando el juez decida ¢si el señor Rodríguez-Ponga tiene o no que ser llamado como imputado¢.

El BBVA siempre ha mantenido que el testigo protegido era un antiguo directivo del banco en Puerto Rico, condenado por estafa.

Baltasar Garzón tampoco ha imputado por el momento, como pedía el fiscal anticorrupción, al consejero delegado del banco. El juez ha excluido de las imputaciones a las personas relacionadas con las operaciones en Colombia, México y Perú, que confluían en la filial del banco en Puerto Rico, cuyos presuntos delitos eran cohecho y blanqueo de capitales, ¢cuyas diligencias, solicitadas por el ministerio fiscal, se resolverán en resolución aparte¢.

El juez considera que aún deben continuar las investigaciones en Latinoamérica. De hecho, el FBI sigue investigando ¢determinadas actividades presuntamente ilícitas orquestadas desde BBV Puerto Rico bajo las directrices fijadas por su matriz en Madrid¢, tal como señalaba el escrito del fiscal Anticorrupción.

Así, a la espera de esta investigación, el juez ha decidido en su auto circunscribirse a la operativa del banco en la isla de Jersey, cuentas ocultas que fueron regularizadas por el BBVA en enero de 2001, y a los fondos de pensiones creados en Alico y cuyos beneficiarios fueron 22 administradores del BBV.

Todos ellos sí aparecen imputados en el auto dictado por el juez ayer.

Baltasar Garzón tampoco ha imputado al ex asesor jurídico del banco, Mario Fernández, a la espera de que concluyan las investigaciones en Latinoamérica.

Durante el interrogatorio practicado ayer por el juez al presidente del BBVA, Francisco González, Baltasar Garzón preguntó si ya se habían regularizado todas las cuentas abiertas en el exterior. A lo que González respondió que el juez se remitiera a Mario Fernández.

Ybarra deberá responder por tres delitos

 

 

 

 

- Apropiación indebida: el juez imputa por el presunto delito de apropiación indebida a 23 ex directivos del BBV. La imputación más clara se refiere a ¢aquel que configuró y constituyó los fondos¢ y a quienes ¢los ejecutaron¢: Emilio Ybarra y Churruca, Luis Francisco Bastida, Rodolfo Esteban Molinuevo y Manuel López López (ya estaba imputado en la causa). Pero considera también imprescindible oír como imputados a Eduardo Aguirre Alonso-Allende, Plácido Arango Arias, José Domingo Ampuero Osma, Javier Aresti Victoria de Lecea, Gervasio Collar Zabaleta, José María Concejo Álvarez, Alfonso Cortina Alcocer, Juan Entrecanales de Azcárate, âscar Fanjul Martín, Ramón de Icaza Zabálburu, Luis Lezama-Leguizamón, Federico Lipperheide, José Lladó, Ricardo Muguruza, José Ángel Sánchez-Asiaín, Pedro Luis Uriarte Santamarina, Juan Urrutia Elejalde, Andrés Vilariño Maura, Luis María de Ybarra y Zubiría y Juan Manuel de Zubiría y Uhagón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Administración desleal: a Ybarra y a todos los administradores del BBV que conocieron la existencia de los activos ocultos y consintieron su utilización y disposición habiendo ostentado efectivas disponibilidades, aunque matiza que los definirá en la instrucción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Falsedad documental: a los miembros del consejo de administración del BBV que se determinen y que hubieren firmado las cuentas anuales de 1996 a 1999, a excepción de los administradores que no conocían la presunta desfiguración contable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_