_
_
_
_
Bolsa

Campofrío se toma un respiro en su expansión

La firma cárnica ha iniciado una ampliación de capital para reducir deuda y crecer en Europa, pero antes quiere aprovechar las ventajas de sus últimas compras

El pasado lunes comenzó el periodo de suscripción preferente de la ampliación de capital de Campofrío. La empresa emite una acción nueva a 7,59 euros por cada tres antiguas, lo que le permitirá recaudar unos 100 millones de euros. El principal objetivo de Campofrío con esta ampliación es reducir el endeudamiento en el que ha incurrido en los dos últimos años, tras las compras de Navidul y Omsa. Otro de los objetivos esgrimidos por la compañía es tener liquidez para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten, aunque los analistas destacan que esto parece más un brindis al sol que otra cosa, ya que la compañía ha sido incapaz de concretar en qué países y en qué compañías está interesada. Las firmas de Bolsa se muestran divididas sobre los beneficios de la ampliación de capital. Mientras que Carmen Serrats, de Bestinver, señala que es una medida positiva, ya que permite a la compañía sanear su estructura financiera, 'que había sido, junto con su exposición a Argentina y la crisis de las vacas locas, uno de los lastres de la cotización', Carolina Jiménez, de Morgan Stanley, advierte que es una operación que generará una dilución del 25% en el beneficio por acción de la compañía de 2002 y 2003.

Campofrío señala en el folleto de ampliación de capital que la emisión de acciones y la renegociación de las condiciones del crédito sindicado que la compañía pidió en 2000 para financiar su crecimiento permitirán reducir el apalancamiento actual. Una vez cerradas ambas operaciones, Campofrío tendrá, según estas previsiones, una deuda financiera que será 2,8 veces su beneficio bruto de explotación (Ebitda) y 0,8 veces sus fondos propios, frente a la actual situación en la que el endeudamiento supone 3,7 veces su beneficio bruto y 1,52 veces sus fondos propios. Morgan Stanley se muestra bastante escéptico en este apartado, ya que la renegociación del crédito sindicado se produce porque la compañía ha incumplido las condiciones iniciales del préstamo, por lo que ahora tendrá que pagar mayores tasas de interés (de pagar el euribor más 0,625 puntos pasará a pagar el euribor más 1,15 puntos).

En paralelo a la ampliación de capital, Campofrío ha anunciado su plan estratégico hasta el año 2005, que se centra en un crecimiento orgánico en sus principales mercados, asimilando las compras realizadas durante estos años. Los expertos coinciden en señalar que es un plan menos ambicioso que algunos planes previos presentados por la compañía. Para algunos esta moderación es positiva, ya que Campofrío debe centrarse en asimilar las compras realizadas, mientas que para otros es bastante decepcionante porque no concuerda con las expectativas generadas. 'Ahora toca consolidar las inversiones a través del ahorro de costes. Esto se puede ver en las previsiones de resultados de la compañía hasta 2005, en el que se aprecian crecimientos muy moderados del lado de los ingresos y mayores en los beneficios', explica Antonio Castell, de Safei. Campofrío prevé obtener un crecimiento anual en el periodo 2002-2005 del 4,8% en los ingresos, del 11,2% del Ebitda y del 23,1% del beneficio neto. Morgan Stanley ha rebajado su recomendación sobre Campofrío desde sobreponderar a igual que el mercado tras conocer el nuevo plan: 'Los objetivos nos saben a poco. La compañía había avanzado que las sinergias con Navidul y Omsa permitirían un ahorro de costes de 21 millones de euros este año, pero la cifra final sólo será de 9,5 millones. Además, el crecimiento del beneficio operativo será del 6% frente al 11% que calculábamos'.

Campofrío prevé abandonar el mercado argentino, donde tiene el 40% de Campo Austral. Sin embargo, esta salida no es inminente. Campofrío ha provisionado en sus cuentas el total de su inversión en Campo Austral -ocho millones de euros- aunque aún tiene determinadas cuentas por cobrar que suman 10,8 millones de euros. 'Se ha previsto desinvertir en Argentina en los próximos ejercicios, aunque no está previsto que dicha desinversión se realice en un plazo inferior a tres años', explica la compañía. Los analistas aplauden la decisión de Campofrío de centrarse en sus mercados más rentables, pero quitan importancia a la exposición que tenía a Argentina. 'La presencia en este país era muy limitada. Han sacado su filial del balance a la espera de que llegue una buena oportunidad para venderla', según Castell. Inicialmente, la ampliación de capital, al rebajar el beneficio por acción, encarecerá los títulos de Campofrío. El PER (relación precio-beneficios) era de 18,99 veces antes de la ampliación y pasa a ser de 22,87 veces, a la espera de mejorar por el ahorro de intereses. Ibersecurities, Bestinver y Safei creen que el valor sigue cotizando con un atractivo descuento, aunque prefieren exponerse al sector alimenticio a través de Ebro Puleva, por su mayor potencial. Morgan Stanley cree que el descuento con el que cotizaba el valor se ha esfumado tras las nuevas previsiones de la compañía y fija el precio objetivo en 11,8 euros, tan sólo un 2,34% más que el precio de cierre de ayer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_