_
_
_
_
Telefonía móvil

Las telefónicas instalaron en 2001 un 40% menos de las antenas previstas

La mitad de las 30.000 antenas de telefonía móvil existentes en España han sido ya medidas y certificadas por empresas independientes a las compañías que operan en España -Amena, Telefónica Móviles y Vodafone-, tal como exige el Plan Nacional de Certificación de Antenas anunciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La medida, creada en respuesta a la alarma social provocada por relacionar casos de cáncer con estas emisiones, ha obligado a las operadoras a invertir 20 millones de euros en la investigación. Muchos ayuntamientos se han negado a conceder licencias para la instalación de las antenas en edificios públicos. Los resultados del estudio en marcha -estará finalizado en junio-, presentado ayer en rueda de prensa conjunta por las tres compañías, revelan que las emisiones de las estaciones analizadas no exceden los límites establecidos por la ley.

Según las operadoras, durante 2001 se instalaron un 40% menos de las antenas previstas, lo que frena, advirtieron los representantes de las telefónicas, el desarrollo de la sociedad de la información en España y la llegada de la tecnología UMTS o de los móviles de tercera generación. 'El estudio es un ejercicio único de responsabilidad que está comprometiendo recursos', afirmó Joaquín Mollinedo, director de relaciones institucionales de Amena.

'España ha sido el país europeo con más crecimiento en telefonía móvil en un par de ocasiones. Pero no el año pasado. Porque este problema ha hecho que se retrase', subrayó Miguel Udaondo, director de calidad y medio ambiente de Vodafone España. 'Mi compañía tiene representantes en 27 países. De todos nos han mandado correos electrónicos diciendo ¿qué demonios estáis haciendo, por qué esa campaña descomunal de medidas si los equipos son los mismos en todos los países?', relató.

Web informativa

La falta de información en España sobre las emisiones electromagnéticas ha llevado a las empresas a crear una página en Internet, www.sociedadmovil.com, que estará en funcionamiento en los próximos días y que supone un coste cercano a los 200.000 euros, anunciaron los directivos. A través de ella los ciudadanos podrán consultar los resultados de las antenas medidas. 'El objetivo es lanzar un mensaje de tranquilidad a todo el mundo', dijo Joaquín Mollinedo.

Las operadoras entienden que la alarma creada por las antenas de móviles se debe fundamentalmente a la falta de información. 'Ahora queremos demostrar que somos un servicio público que no está causando ningún perjuicio', señaló Udaondo, aunque matizó que no hay nada 'que se pueda certificar que sea inocuo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_