_
_
_
_
Tribunales

Bruselas inicia un procedimiento contra Christie's y Sotheby's

En un documento dirigido a ambas casas de subastas, las más importantes del mundo, la Comisión les informa de que existen sospechas de que en 1993 llegaron a un acuerdo en contra de las leyes de la competencia.

El pliego de cargos es el primer paso de un procedimiento de infracción, al que las dos sociedades deben responder con sus alegaciones en seis semanas, aunque no prejuzga el resultado de las investigaciones. Según las conclusiones preliminares del Ejecutivo comunitario, el acuerdo abarcaba todas las ventas por subasta en el mundo entre 1993 y comienzos de 2000, momento en el que ambas partes "parecen haber recuperado la libertad de fijar sus precios de forma independiente".

El acuerdo entre Christie's y Sotheby's tenia por objetivo "atenuar la feroz competencia" que mantenían las dos empresas durante la década de los '80 y comienzos de los '90. El aspecto más importante del acuerdo consistía en una mejora de la comisión pagada por los vendedores (la comisión de vendedores), agrega la nota. Sin embargo, el acuerdo se extendía también a otras condiciones de venta, como el adelanto de pagos de los vendedores, la exigencia de garantías sobre los resultados de las ventas y las condiciones de venta.

En el mercado de las subastas de objetos de arte, además de la comisión que pagan los vendedores, también hay otras pagadas por los compradores (prima de compradores). Las sociedades de venta pueden así hacerse la competencia por una serie de mecanismos como los pagos adelantados y la entrega de garantías a los vendedores concertando el precio mínimo esperado de la venta.

Las informaciones de la Comisión señalan que estas prácticas tuvieron su origen "en los niveles más altos" de ambas sociedades, es decir los dos presidentes de la época.

En este sentido señala que Alfred Taubman, por parte de Sotheby's, y Anthony Tennant, de Christie's, iniciaron discusiones secretas en 1993 en sus respectivos domicilios en Londres y Nueva York, que continuaron con contactos regulares entre los directores generales de ambas sociedades.

El caso fue destapado por Christie's que dirigió a la Comisión Europea y al Departamento de Justicia de Estados Unidos pruebas sobre el acuerdo con Sotheby's y pidió clemencia a las dos jurisdicciones. Esta pruebas estaban formadas, sobre todo, por documentos que el ex director general de Christie's, Christopher Davidge, había acumulado sobre los contactos entre las dos casas de subastas.

Sotheby's también ha pedido clemencia al Ejecutivo comunitario y ahora ambas sociedades están cooperando con la investigación, que comenzó hace dos años.

Christie's y Sotheby's son los dos principales actores mundiales en el mercado de las subastas de artes, con una parte de mercado combinado del 90%. Christie's fue fundada en 1766 con sede en Londres y en 1998 se convirtió en filial de la sociedad francesa Atemis S.A. Sotheby's, por su parte, fue fundada en el siglo XVIII y actualmente es una sociedad anónima con cotización bursátil en Londres y Nueva York, ciudad esta última en la que tiene su sede.

Archivado En

_
_