_
_
_
_
País Vasco

Ingelectric divide Indar en dos empresas para aprovechar el auge del negocio eólico

Ingelectric quiere darle alas a Indar. La compañía vizcaína, titular de la mayoría de su capital, ha segregado la sociedad en dos nuevas empresas, a las que ha aportado sus negocios de fabricación de máquinas hidráulicas y de máquinas eléctricas, esta última con una importante presencia en el sector eólico.

La estrategia que ha puesto en marcha Ingelectric en Indar supondrá separar dos negocios que dependen de la misma sociedad, pero que no tienen nada en común tanto en su actividad comercial como industrial.

Esta operación permitirá potenciar las actividades hidráulicas bajo el paraguas de Indar Máquinas Hidráulicas y la de bienes de equipo eléctrico, que dependerá de Indar Máquinas Eléctricas, ambas con sede en Beasain (Guipúzcoa), donde se encuentran las actuales instalaciones de Indar.

Según el diseño elaborado por Ingelectric para Indar y puesto en marcha recientemente, su filial hidráulica ha acogido una plantilla de 350 trabajadores de la antigua Indar y la de maquinaria eléctrica, otros 100 empleados. La previsión es que la primera de ellas, con fuerte presencia en el sector eólico, cierre este ejercicio con una facturación cercana a 42 millones de euros. La hidráulica espera conseguir este año unas ventas de 7,8 millones de euros.

Nuevas instalaciones

Indar inauguró, a finales de 2000, unas nuevas instalaciones industriales en Beasain, en las que invirtió algo más de 47 millones de euros. Esta inyección en activos industriales permitió la construcción de una nave de 16.000 metros cuadrados para fabricar máquinas eléctricas y otra de 8.000 metros cuadrados para la construcción de máquinas y bombas hidráulicas, así como un edificio de 4.000 metros cuadrados para oficinas.

La puesta en marcha de estas instalaciones y la creación de las dos filiales para sus actividades productivas han supuesto la culminación del plan que elaboró Ingelectric cuando se hizo con el control de Indar. La compañía guipuzcoana entró en la órbita de Ingelectric en 1998.

Indar, una sociedad que hace siete años se encontraba en suspensión de pagos, ha sabido superar las dificultades y en la actualidad es una de las empresas subcontratistas de los aerogeneradores fabricados por Gamesa, una de las compañías de referencia en el sector eólico. Además, cuenta con una importante presencia en el campo de las máquinas hidráulicas.

La línea de negocio de máquinas hidráulicas de Indar también ha experimentado un considerable crecimiento estos dos últimos años. Esta división ha conseguido recientemente hacerse con el contrato para entregar diversas bombas hidráulicas, por un importe superior a medio millón de euros, a Aguas de La Habana, la compañía cubana gestionada por Aguas de Barcelona. También ha suministrado los motores para las estaciones de bombeo de agua potable en Guayaquil (Ecuador) y para los trenes de laminación de Aciesco en Colombia y de Acinar en Argentina.

Ingelectric, propietario de la mayoría del capital de Indar, es un grupo empresarial en el que participan, entre otros, las tres cajas de ahorros vascas (BBK, Kutxa y Vital Kutxa).

La actividad de este grupo, que agrupa más de 16 sociedades y con filiales repartidas por Europa, Asia y Suramérica, se centra en la fabricación de equipos industriales y energéticos y en la producción de equipamientos eléctricos de potencia y control para distintos sectores como la industria siderúrgica, la naval, generación de energía eléctrica y tracción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_