_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El crecimiento del IPI alemán en marzo supera las previsiones

IPI de febrero en Alemania: 0.9% (m); previsión: 0.4%; anterior: 0.4%

El crecimiento de la producción industrial alemana en febrero ha superado las previsiones con un repunte mensual de nueve décimas que lleva a la tasa de variación interanual a estabilizarse en el ­4.7%, nivel en el que permanece anclada desde que comenzara a crecer el pasado mes de diciembre. En todo caso, cabe matizar que la magnitud del repunte se encuentra condicionado por la inusitada fortaleza del IPI de construcción en este mes, sector cuya actividad se ha beneficiado de las favorables condiciones climatológicas, experimentando un crecimiento mensual de un 12.6% (máximo desde enero de 1999). De hecho, el IPI de manufacturas (que excluye este sector) anota un retroceso mensual de cuatro décimas, corrigiendo parcialmente el positivo registro de enero (+0.9%).

La evolución por sectores muestra una relativa disparidad, destacando sin duda positivamente la fortaleza del IPI de bienes intermedios (+1.7%), el componente más adelantado y que es el que de forma más clara está iniciando una reactivación en los primeros meses del año, al verse favorecido por el fortalecimiento de los flujos comerciales a escala mundial. Menos positiva resulta el comportamiento del IPI de capital, que exhibe una fuerte corrección en este mes (-3.5%) que lo lleva a profundizar su senda de caída interanual, marcando un nuevo mínimo desde noviembre de 1993, hecho que no permite contemplar por el momento una recuperación de la actividad inversora en esta economía. Finalmente, el crecimiento del IPI de bienes de consumo (+1.5% mensual) no evita que este profundice su caída interanual, aunque en todo caso sí parecen haberse superado los mínimos de finales de 2001, manteniéndose en una etapa de estancamiento en los primeros meses del año.

En definitiva, aunque es cierto que el sector industrial alemán ha iniciado en el primer trimestre su recuperación, la evolución por sectores apunta a que la demanda interna continuará estando caracterizada por su falta de impulso, lastrada por la debilidad del gasto en inversión de las empresas y el deterioro del consumo de las familias. En este contexto, el principal estímulo al PIB en el primer trimestre vendría derivado de la contribución positiva de los inventarios, principal dinamizador de la actividad industrial en estos primeros meses de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_