_
_
_
_
Petróleo

El precio del crudo sube tras el regreso de la Administración 'chavista'

El retorno del presidente venezolano, Hugo Chávez, y la ratificación de su política petrolera basada en la restricción de la oferta para elevar el precio provocaron ayer un alza moderada de la cotización del petróleo, ante el temor a una posible carencia del suministro energético.

El barril de brent, el indicador europeo, abrió ayer al alza, pero se mantuvo en el entorno de los 24,5 dólares. La reanudación del ritmo normal de actividad de la compañía petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, contribuyó a mantener la calma en los mercados. Nada más recuperar el control del Gobierno, Chávez aceptó la renuncia de la cúpula directiva de PDVSA, nombrada por él mismo hace dos semanas, y anunció su intención de negociar con los ejecutivos de la petrolera para normalizar las relaciones.

La evolución de los precios del crudo viene determinada en las últimas semanas por los acontecimientos políticos, más que por la realidad del mercado. El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Alí Rodríguez, ex ministro de Chávez, culpa a los especuladores de las subidas. Los analistas reconocen que la situación del mercado es más sólida de lo que sugieren los vaivenes en el precio, pero también recuerdan que la OPEP ha reducido efectivamente su producción cuatro millones de barriles diarios respecto a los niveles de enero de 2001, mientras que la demanda apenas ha bajado.

La crisis en Oriente Próximo es este año el mayor factor de inestabilidad del mercado y el que más ha pesado en los precios. El recrudecimiento de la violencia ha coincidido con una apreciación del brent del 22%.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recomienda que 'no se desprecie como meramente especulativa' la inestabilidad en Oriente Próximo. Desde hace semanas se especula con la posibilidad de embargo del petróleo árabe contra Occidente. El presidente iraní, Mohamed Jatamí, llamó ayer al embargo contra 'los aliados de Israel'. Las garantías de suministro dadas por Arabia Saudí, primera productora de petróleo del mundo, frenan por ahora la posibilidad del embargo árabe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_