_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Zeltia

Descripcion

Zeltia es una sociedad holding que desarrolla su actividad a través de cuatro sociedades dependientes en dos áreas de negocio: química de gran consumo y biotecnología. En el áre de química Zelnova y Xylatel S.A. cuentan con posiciones destacadas en productos para la protacción de madera y metales, insecticidas y ambientadores para el hogar.

En el área de biotecnología, principal actividad de Zeltia, Pharma Mar y Pharma Gen S.A. e Inmmunal son las empresas del grupo centradas en el desarrollo de fármacos contra el cáncer y otras líneas de investigación dentro de este campo. El producto estrella de esta división es el ET-743, un anticancerígeno que se encuentra en avanzado estado para su aprobación, y que puede resultar un verdadero éxito. Otros productos en desarrollo son la Aplidina, el Kahalaido F y el ES-285.

Por otra parte Zeltia cuenta con una división inmobiliaria que explota 22.000 m2 de oficinas y 6.100 m2 de garajes en Madrid.

Entre sus participaciones destacan: Banco Guipuzcuano (3%) y Pescanova (2%).

Estrategico

Zeltia continúa formando parte del elenco de valores con un elevado componente de riesgo puesto que la evolución de sus productos de biotecnología condiciona de manera definitiva la valoración de la compañía, mientras que sólo suponen un 10% de sus ingresos actuales. En este sentido, es notable la aportación que ha representado el primer pago de Johnson & Johnson en la cuenta de resultados de la compañía, que sólo se han visto eclipsados por la importante cifra de extraordinarios.

Fiel reflejo de la vocación innovadora de la empresa, el Grupo Zeltia invirtió en 2001 más de 31 millones de euros, en Investigación y Desarrollo, cifra que crece en un 60% con respecto a 2000, por lo que es sencillo entender que la valoración que damos a las acciones de la misma, 16 euros, se encuentra estrechamente ligada a la evolución de los productos desarrollados por su filial de biotecnología, y especialmente la del ET-743. A la espera de resultados de su producto estrella, que podría estar en el mercado europeo a finales de 2002, mantenemos la recomendación de SOBREPONDERAR.

Financiero

El grupo farmacéutico Zeltia presenta de nuevo unos resultados que se reducen con respecto a 2000, en la línea que ya mostrara en trimestres anteriores. No sorprende en exceso el 28% en que se reduce el resultado atribuible a la sociedad dominante si tomamos en cuenta que la firma ha tenido que dotar elevadas sumas a la adecuación del valor contable de su cartera al de mercado. Por otra parte, hay que recordar que la valoración de Zeltia depende de manera directa de su actividad más innovadora, la que desarrolla su filial Pharma Mar, compañía en la que se sustentan las perspectivas del Grupo y que, hoy por hoy, prosigue acumulando abultadas pérdidas.

Resultados de Cuarto Trimestre de 2001

Zeltia registra a 31 de diciembre de 2001 un beneficio de algo más de nueve millones de euros frente a los casi 13 millones que alcanzara en diciembre de 2000. La principal razón de está caída se encuentra en los fuertes extraordinarios negativos contabilizados como consecuencia de las provisiones de autocartera realizados por el Grupo a lo largo del ejercicio 2001, de modo que si nos ceñimos a los resultados antes de extraordinarios las cifras de Zeltia muestran un balance mucho más atractivo frente a 2000, alcanzando los 13 millones de euros, un 86% por encima de los cerca de 8 millones registrados en 2000.

Los ingresos de Zeltia se veían notablemente incrementados ya en el tercer trimestre después de que Johnson & Johnson realizara el primer pago de 20 millones de dólares tras el acuerdo firmado entre ambas compañías para el desarrollo y comercialización del antitumoral ET-743. Como consecuencia los ingresos de Zeltia crecen en un 51% hasta más de 117 millones de euros, lo que deja el EBITDA en los 28,5 millones. Esta cifra se ve en parte compensada por las fuertes amortizaciones que acomete la compañía, lo que deja el resultado neto de explotación en los 13,7 millones. Si a esto añadimos las provisiones necesarias para adecuar el valor contable de las acciones en autocartera al del mercado, las cuentas se debilitan de manera muy apreciable en la parte baja de la tabla.

Continúa por tanto dependiendo la cifra de negocio de Zeltia en cerca de un 90% de las actividades más tradicionales del Grupo, como son las de sus filiales Zelnova (que obtiene un beneficio neto de 4,6 millones) y Xylazel ( que obtiene un beneficio neto de 3,6 millones), que se dedican a la fabricación y comercialización de insecticidas y ambientadores (Zelnova) y pinturas y barnices (Xylazel).

A la espera se mantiene por tanto el mercado a que los medicamentos elaborados por su filial de biotecnología, Pharma Mar, comiencen a dar sus frutos. En este sentido el acuerdo firmado para la comercialización del ET-743 ya esta teniendo reflejo en las cuentas de la compañía, mientras que la Aplidina todavía se encuentra en fase de desarrollo y no se espera la primera comercialización hasta 2004. La firma espera comercializar su producto estrella, el ET-743 para el tratamiento de sarcomas, a finales de 2002 en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_