_
_
_
_
Materias primas

El presidente de la OPEP prevé un retroceso en los precios del petróleo

Después de conversaciones con ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en los últimos días, Rodríguez ha explicado que el cartel no quería reaccionar a presiones especuladoras que en su opinión habían imprimido una prima de cinco a seis dólares al precio del barril de petróleo.

El crudo de la variedad Brent alcanzó el jueves un máximo de seis meses de 28,15 dólares por barril, antes de caer por el discurso de Bush, en que exhortó a Israel a retirarse de las áreas controladas por los palestinos.

"Mi opinión es que no debe haber un aumento de la producción su los precios suben debido a especulación. Si hay un crecimiento de la demanda y el mercado necesita más petróleo, por supuesto que lo haremos", dijo Rodríguez a Reuters por teléfono desde la sede de la OPEP en Viena.

Rodríguez agregó que no espera que el cartel aumente la producción en su próxima reunión de junio.

"No creo que haya un incremento este año a menos que surja una guerra o algo", explicó.

"En caso de que haya un incremento sería bastante pequeño", añadió.

Fuentes del sector energético argelino coinciden en considerar con optimismo los efectos que el discurso de Bush puede tener sobre el mercado petrolífero.

"Si EEUU cumple la promesa de parar la ofensiva militar israelí y terminar con lo que tiene todos los aspectos de 'un genocidio' del pueblo palestino, es de suponer que el mercado petrolero reaccionará positivamente en favor de exportadores y clientes", indicaron esas fuentes.

Un embargo "simbólico"

 

El líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei exhortó el viernes a los países árabes a iniciar un embargo petrolero "simbólico" de un mes contra los países occidentales como medio de presión para que dejen de apoyar a Israel.

 

"Los gobiernos árabes pueden usar el petróleo como un arma. Pueden cortar el flujo de petróleo a todos los países que tienen buenas relaciones con Israel", dijo Jamenei en un sermón durante las oraciones del viernes en Teherán.

 

"No estoy diciendo que se corte para siempre, sólo por un mes de forma simbólica. Si ellos (los países occidentales) no reciben petróleo, sus fábricas tendrán que parar. Eso sacudirá al mundo", dijo.

 

Irán, el segundo productor de crudo dentro de la OPEP, dijo el martes que un embargo sería muy efectivo pero dependería de una acción colectiva de los países islámicos, invocando al recuerdo de la crisis petrolera de 1973.

 

Los principales áranes exportadores de petróleo, Arabia Saudita y Kuwait, han rechazado la idea, planteada por primera vez por Iraq el lunes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_