_
_
_
_
Tipo de cambio

El Banco Central argentino dicta nuevas medidas para frenar el dólar

La cotización del dólar cerró el viernes último a 3,05 pesos frente al valor de 1,7 pesos al que abrió en el mercado de divisas, el 11 de febrero último.

El Banco Central de Argentina ha dictado una serie de nuevas regulaciones para frenar el alza del dólar en el mercado de divisas en el que hay una fuerte demanda de la moneda estadounidense.

El Banco Central ha encarecido sustancialmente los préstamos que concede para asistir a los bancos, aumentado el control de la circulación de dinero en efectivo y reducido el horario de atención de las agencias de cambios. Asimismo, autoriza inversiones a plazo "a la tasa de interés que libremente se pacte" con depósitos bancarios en pesos o dólares que están retenidos en el "corralito", como se llama a las restricciones financieras vigentes desde comienzos de diciembre pasado. Según fuentes financieras, el equivalente a unos 100 millones de dólares diarios salen del "corralito" gracias a recursos de amparo judicial y la mayor parte de ese dinero se destina a la compra de dólares.

Además, el Banco Central ha dispuesto controles en el mercado bursátil con el fin de evitar maniobras especulativas en negocios con certificados de acciones de empresas extranjeras en la Bolsa de Buenos Aires y de compañías nacionales en Wall Street. También abre la posibilidad de que los exportadores liquiden sus operaciones en divisas extranjeras directamente en el Banco Central en vez de hacerlo en la banca privada. Los bancos y las casas de cambio podrán vender hasta 1.000 dólares por persona y 10.000 a empresas "por cuenta y orden" del Banco Central, que proveerá de la divisa estadounidense.

Estas regulaciones se aplicarán en la zona financiera de Buenos Aires y se extenderán al resto del país "en la medida en que la operatividad de las sucursales lo permita", indica una de las resoluciones de la autoridad monetaria. Para forzar una regulación mayor en el precio del dólar, las casas de cambio deberán comenzar a operar una hora y media después de la apertura de los bancos, es decir desde las 11.30 horas (14.30 GMT).

El Banco Central ordena que los supermercados, estaciones de

gasolina, salas de juego, puestos de peaje y empresas de transporte depositen a diario en los bancos su recaudación en efectivo. Esta disposición busca "impedir la fuga de divisas a través de dinero en efectivo contra cheques de cuentas bancarias sujetas a las restricciones" del "corralito" financiero.

Las líneas de créditos del Banco Central para asistir a los

bancos se encarecieron al fijarse las tasas de interés en relación con las de las letras que ha emitido la autoridad monetaria en las últimas semanas.

El Gobierno de Duhalde asegura que no hay riesgos de hiperinflación

 

El Gobierno del presidente argentino, Eduardo Duhalde, consideró hoy que técnicamente existen "pocas probabilidades ciertas" de que el país austral ingrese en un período de hiperinflación a partir de la constante depreciación del peso, acentuada en los últimos días. "Hoy existen pocas probabilidades ciertas de hiperinflación. Estamos convencidos que abril es un mes clave porque habrá una importantísima liquidación de divisas que va a estabilizar el tipo de cambio y porque vamos a lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", aseguró el portavoz del Gobierno, Eduardo Amadeo, en declaraciones a una radio local. En ese contexto, justificó las medidas de control en el marcado cambiario dispuestas a partir de hoy, al considerar que será un "remedio ortodoxo" para restringir la liquidez que tienen los bancos y disminuir posibilidades de operaciones especulativas.

 

Según su visión, Argentina se encuentra hoy en un momento de sobrerreacción caracterizado por explosiones del tipo de cambio similares a las que se produjeron en todos los países en los que hubo devaluaciones importantes, como en Brasil, México e Indonesia.

 

Por otra parte, negó toda posibilidad de que Duhalde decida dolarizar la economía y garantizó que con los controles dispuestos en el mercado de cambio se intentará llegar bien a abril, para poder aprovechar una eventual ayuda extraordinaria del FMI.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_