_
_
_
_
'Telecos'

Auna se da un mes de plazo para vender la plataforma Quiero TV o liquidarla

La comisión ejecutiva de Auna centró la reunión celebrada el martes en estudiar la crítica situación de Quiero TV y tomó la decisión de darse el plazo de un mes, hasta el 15 de abril, para cerrar la venta de la plataforma de televisión o, en caso contrario, proceder a su liquidación. Las pérdidas mensuales de Quiero, calculadas en más de 24 millones de euros, han convencido a los accionistas de la imposibilidad de mantener el proyecto. Por otra parte, el Ministerio de Economía dio el martes su autorización tácita a la entrada del SCH en Auna.

Antonio Ruiz del Árbol / Inés Abril / Tania Juanes

Auna ha puesto fecha para resolver su problema con la plataforma digital terrestre Quiero Televisión, que, según datos de la operadora, arroja pérdidas mensuales superiores a los 24 millones de euros.

El que se ha convertido en el problema más acuciante que tiene hoy la operadora fue abordado de forma casi monográfica en la reunión del comité ejecutivo celebrada el pasado martes. La decisión es tajante: o se cierra un acuerdo de venta antes del próximo 15 de abril, o se procederá a la liquidación de la plataforma digital.

Las negociaciones que protagoniza el consejero delegado de Auna, Joan David Grimá, tienen como principales candidatos al fondo estadounidense Anschutz y a Vía Digital, plataforma controlada por Telefónica.

El fondo de inversión, cuya representante en España es Mónica Ridruejo, termina el 15 de abril el proceso de análisis y auditoría (due diligence). La opción de Anschutz está pendiente tanto del ajuste del precio como del encaje político de la operación. La iniciativa del fondo estadounidense se ha vinculado con el interés de Sogecable de convertirse en suministrador de contenidos de Quiero, en un acuerdo que podría hacerse extensivo a los contenidos audiovisuales de las operadoras de cable del grupo Auna.

Las negociaciones con Vía Digital han pasado por diversas etapas, habida cuenta de los cambios que se han producido en la dirección de Admira. Su nuevo presidente, Luis Abril, se encuentra en un proceso de adaptación del grupo de medios y, a pesar de las prisas por resolver el problema de Quiero, su prioridad es definir un modelo para su propia plataforma de televisión.

Intervención

La importancia de Quiero, no tanto por su fracasada trayectoria empresarial como porque es la propietaria de la mayor parte del espectro dedicado a la televisión digital generalista española, puede dar lugar a la intervención del Gobierno en la inminente solución final.

Fuentes de los accionistas de Auna subrayaron que la decisión del comité ejecutivo de tomar una decisión antes de un mes es firme y se basa en la imposibilidad de los socios de seguir soportando la sangría de pérdidas de Quiero.

Al margen de los problemas de Quiero, el comité también ajustó las líneas básicas de la estrategia de los otros negocios. Aunque se apuesta por la ralentización de las inversiones en el cable, se considera que este negocio tiene las infraestructuras más adecuadas para la prestación de servicios integrales y la ampliación del número de clientes de la operadora. Sin embargo, la opción de vender parte del capital ha quedado relegada, puesto que la única oferta recibida, de Ono, ha sido calificada como 'muy insuficiente' en su oferta económica.

Por otra parte, el Servicio de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía dio el pasado martes el visto bueno sin condiciones al proyecto de adquisición por parte del SCH de una participación de control en Auna. Esta aprobación debería desbloquear la salida de Telecom Italia del accionariado del grupo de telecomunicaciones. Durante semanas se ha especulado sobre las dificultades que impedían la materialización del acuerdo de compraventa sobre los títulos de Auna.

Amena acepta pagar la tasa del móvil de 2001

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Amena ha accedido finalmente a pagar la polémica tasa por el uso del espectro radioeléctrico referente a 2001, pero mantiene el recurso contra ella ante la Audiencia Nacional. Esta decisión es la misma que hace tres meses tomaron Telefónica Móviles y Vodafone, después de que el Gobierno anunciara una drástica rebaja del canon para el año 2002.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El operador de telefonía móvil del grupo Auna desembolsará 196,93 millones de euros. Esto implica que el Estado ha conseguido recaudar 653,63 millones por la tasa del móvil de 2001, sobre un total presupuestado de 841 millones. Sólo Xfera se ha negado y se sigue negando a pagar el canon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La tasa del móvil ha sido uno de los temas más polémicos del sector durante el último año y sólo se desbloqueó en parte después de que el Gobierno aceptara reducir un 75% el canon para este ejercicio y los tres siguientes. Así, las operadoras pagarán 240 millones de euros en su conjunto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de los desembolsos de las tres mayores telefónicas celulares, que permiten al Gobierno cuadrar el presupuesto de 2001, las operadoras mantienen los recursos en contra de la tasa de ese año, que continúan considerando 'injusta y desproporcionada'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_