_
_
_
_
Cumbre de Barcelona

Una multitudinaria "Euromanifestación" de Sindicatos recorre las calles

La víspera del inicio formal de la Cumbre también ha estado protagonizada por los sindicatos europeos, que se han manifestado por las calles de Barcelona en demanda de más derechos sociales y a favor del pleno empleo.

Unas 100.000 personas, según los organizadores y la Guardia Urbana, han participado en una marcha reivindicativa, que se ha inició a las 12.15 horas en la plaza Urquinaona y ha concluido sin ningún tipo de incidentes, ha congregado a los principales líderes sindicales españoles y a representantes de los partidos políticos de izquierda. La cabecera de la marcha, en la que se portaba la pancarta con el lema "Más Europa sí, con pleno empleo y derechos sociales", ha sido ocupada en todo momento por los secretarios generales de CCOO, UGT y de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), José María Fidalgo, Cándido Méndez y Emilio Cabaglio, respectivamente.

La marcha, que ha recorrido toda la Vía Laietana y ha finalizado a las 13.20 horas en el parque de la Ciutadella, se ha caracterizado por el colorido de las pancartas y de los manifestantes y por el despliegue realizado por los organizadores para evitar cualquier tipo de incidentes.

El principal contingente policial se encontraba frente a la Delegación del Gobierno en Cataluña, donde la cabecera de la manifestación se ha detenido durante unos minutos.

Fidalgo ha señalado que la construcción del sindicato europeo -en referencia a la CES- "no ha sido estéril" y ha recordado que el principal objetivo es el pleno empleo, pero "estable, digno, seguro y con derechos".

El secretario general de CCOO ha defendido el mantenimiento de los servicios públicos y ha reclamado el aumento de los presupuestos de cada miembro de la UE en investigación y educación y que las reformas se decidan con diálogo. Los manifestantes han procedido en su mayoría de delegaciones sindicales españolas, aunque también ha participado una importante representación de sindicalistas franceses, además de miembros de organizaciones italianas, belgas, portuguesas, inglesas y eslovenas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_