_
_
_
_
UE

Alemania critica el ejemplo liberalizador de España

Alemania no tiene 'ningún problema con las propuestas de la presidencia española' de la UE en materia de liberalización de mercados. Pero tampoco cree que España sea el mejor ejemplo a seguir en materia de reformas liberalizadoras, según declaró ayer el embajador germano en Madrid, Joachim Bitterlinch, informa Europa Press.

Bitterlinch anotó que la liberalización 'formal' de los mercados no conlleva automáticamente una liberalización 'real' y puso como ejemplo los casos de las petroleras y empresas de telecomunicaciones españolas. En su opinión, situaciones en las que una sola compañía sigue controlando 'el 50%' del mercado no pueden considerarse un ejemplo de 'competencia real'.

Según el embajador, es posible que sean 'otros países' los que tengan 'más problemas que Alemania' a la hora de poner en marcha las reformas.

España se ha fijado como primer objetivo para el Consejo de Barcelona, que se celebra la semana próxima, impulsar el proceso de liberalización de sectores como el de la energía, los servicios financieros y el mercado laboral. Sin embargo, algunos países como Francia y Alemania, que afrontan elecciones este año, han manifestado reticencias en cuanto al alcance y ritmo de aplicación de las reformas.

A Francia le preocupa sobre todo la liberalización de la energía (insiste en que el mercado sólo se abra por ahora para clientes empresariales). En Alemania inquieta especialmente la reforma del mercado laboral.

Responsabilidad social

El jueves, con motivo de la visita a Berlín del presidente José María Aznar, el canciller Gerhard Schröder insistió en la necesidad de que las reformas vayan acompañadas de 'responsabilidad social'. Y es que el socialdemócrata afronta una dura carrera para la reelección en un momento en el que su país ha caído en recesión y el número de parados ha superado la barrera de los cuatro millones.

El ministro germano de Economía, Werner Müller, aseguró ayer en Berlín que la recuperación de la economía germana ya está en marcha y que ésta retomará 'una clara dinámica de crecimiento' en el segundo semestre del año. Pero ello puede no ser suficiente para que el equipo socialdemócrata consiga la reelección.

La percepción que existe en Berlín en estos momentos es que en Bruselas no valoran lo suficiente los esfuerzos realizados. Schröder se quejó hace unos días de la 'poca sensibilidad' de la Comisión Europea y Bitterlinch anotó ayer que Alemania es 'el que más ha ayudado a la apertura y asistencia de Europa Central y del Este'.

En cuanto a las críticas vertidas contra Francia por su aparente alejamiento de las cuestiones europeas, el diplomático recordó que este país se encuentra ahora en un crucial periodo electoral y pidió 'solidaridad' a los socios comunitarios, ya que todos los países se encuentran antes o después en situaciones similares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_