_
_
_
_
Plan de emergencia

KMart suprimirá 22.000 empleos y cerrará 284 tiendas

El grupo de distribución estadounidense Kmart, que se declaró en quiebra a finales de enero de este año, ha decidido cerrar 284 de sus 2.100 tiendas, lo que supondrá la supresión de 22.000 empleos, un 10% de su plantilla.

La compañía incluirá en sus cuentas una partida de entre 1.100 y 1.300 millones de dólares (entre 1.256 y 1.485 millones de euros) para hacer frente a la masiva reducción de plantilla y al cierre de establecimientos, medidas que forman parte de su plan de emergencia.

KMart confía en aumentar su cash-flow en 550 millones de dólares (628 millones de euros) en 2002 y en 45 millones de dólares (51 millones de euros) anuales en los años posteriores con esta medida. Además, estima que su resultado de explotación se incrementará en 31 millones de dólares (35 millones de euros) al año.

Las medidas anunciadas afectarán a los establecimientos menos rentables, aunque la lista definitiva, que incluye 271 tiendas de descuento y doce supermercados en 40 estados norteamericanos y una tienda en Puerto Rico, debe recibir la aprobación del Tribunal de Quiebras.

El presidente de la compañía, Charles Conaway, lamentó "profundamente" el impacto de la clausura de establecimientos en los empleados, pero se mostró confiado en que de esa manera KMart podrá contar con un grupo de tiendas más sanas y productivas.

La falta de liquidez la llevó a la bancarrota

 

 

KMart, segundo grupo de tiendas de descuento de Estados Unidos después de Wal-Mart, se declaró en bancarrota el pasado 22 de enero por su falta de liquidez, con la intención de recuperar el terreno perdido frente a sus competidores. La empresa, erosionada por su alto nivel de deuda, que a octubre de 2001 ascendía a 12.767 millones de euros, incluyó en el proceso a 37 filiales, después de que Fleming Companies, uno de sus principales proveedores, interrumpiera su suministro ante el temor de no recibir pago alguno. El plan de saneamiento en que se enmarca la supresión de empleos incluye asimismo un crédito de 2.259 millones de euros (2.000 millones de dólares, 376.000 millones de pesetas) de un consorcio integrado por Credit Suisse First Boston, Fleet Retail Finance, General Electric Capital Corpotation y JPMorgan Chase Bank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_