_
_
_
_
Previsión

Los analistas comparten el optimismo que reina en la Bolsa, pero con cautela

La fuerte mejoría de la actividad del sector servicios en Estados Unidos reforzó ayer la expectativa de recuperación económica que ya se había perfilado en las últimas sesiones. Aunque los mercados reaccionaron con aparente frialdad, tras las fuertes revalorizaciones previas, entre los inversores subyace la idea de que lo peor ya ha pasado y que es un buen momento para la Bolsa. Los expertos comparten el optimismo, pero con matices.

En apenas una semana, las Bolsas del mundo han recuperado casi toda la pérdida que registraban desde comienzos del año. A pesar de la debilidad de ayer, el Dow Jones acumula un avance en el ejercicio del 4,5% y el Nasdaq ha limitado la caída al 3,8%. En Europa el comportamiento ha sido paralelo. Milán sube el 0,77% desde principios de año, mientras Madrid y París caen el 1,07% y el 0,94%.

Los datos macroeconómicos publicados, en gran medida contradictorios, han conseguido inyectar optimismo a los inversores, entre quienes ha calado la idea, insistentemente repetida por las autoridades estadounidenses, de que 'lo peor ya ha pasado'.

La sorprendente revisión al alza del PIB de EE UU, junto a la notable mejora del índice ISM (antes NAPM) entre gestores de compras tanto del sector industrial como del de servicios, ha reforzado la expectativa, ya apuntada por Alan Greenspan, de una recuperación 'moderada'.

En el polo opuesto se ha conocido el deterioro del índice de confianza de los consumidores, elaborada por la Universidad de Michigan. En la zona euro, también se han publicado cifras confusas. Por un lado, se confirmó la entrada oficial en recesión de Alemania, mientras el desempleo de la zona se mantuvo invariable en enero.

El mercado, deseoso de recibir noticias positivas, ha preferido fijarse en la zona medio llena de la botella. De momento, han quedado aparcados los temores por los precios excesivos y las sospechas que, tras el caso Enron, sacudieron los mercados en los primeros compases del año.

Encuesta de Morningstar

'Hasta ahora, los datos económicos positivos ganan la partida a los negativos' apunta Fernando Luque, experto de la firma estadounidense de análisis de fondos Morningstar en España. Sin embargo, este experto aconseja la cautela. 'Es insostenible a largo plazo un rally tan fuerte' afirma.

Algo más optimista se muestra Susana García, de Gaesco Bolsa. Para esta analista, 'la escalada de las últimas sesiones no es una reacción exagerada, si bien a corto plazo una revalorización tan vertical da vértigo'. Así, los datos macroeconómicos publicados confirman que el punto de partida en EE UU es mejor de lo que los mercados habían descontado. 'No obstante, no se empezará a apreciar la solidez en las empresas y en el consumo hasta 2003', matiza

Para Merrill Lynch, 'una economía más fuerte significa mayores ganancias'. Por tanto, los expertos han elevado el beneficio por acción estimado de las empresas del índice S&P 500 un 15% en 2002 y otro 22% en 2003.

Este optimismo generalizado, sin embargo, no se traduce en revalorizaciones estimadas espectaculares para este año. La persistencia de incertidumbres sobre la recuperación explicaría la prudencia.

Schroders Salomon Smith Barney elevó ayer las previsiones del Dow Jones para fin de año hasta los 11.400 puntos, un 8,6% por encima del nivel actual. De cumplirse, el índice cerraría el año con un alza del 13,75%.

En el caso europeo, la cautela es aún mayor. Según una encuesta realizada por Morningstar, el 60% de los gestores de fondos espera revalorizaciones en 12 meses entre un 5% y un 10%. Sólo un tercio de los encuestados apuesta por alzas entre el 10% y el 15%, y el resto, entre un 0% y un 5%. 'Sería bueno que los inversores se fijaran en esta referencia' dice Luque.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_