_
_
_
_
'Telecos'

El nuevo plan estratégico de Auna contempla alcanzar este año EBITDA positivo en todos los negocios

El presidente de Auna, Luis Alberto Salazar-Simpson, explicó hoy que el nuevo plan estratégico 2002-2006 del holding de telecomunicaciones contempla alcanzar este año EBITDA positivo en todos los negocios del grupo.

"En Amena no sólo tendremos EBITDA positivo sino que tendremos beneficios; en Retevisión, EresMas y Auna Cable, tendremos EBITDA positivo en diciembre", anunció el presidente de Auna tras la presentación del proyecto Pistacable Micropymes, que se ha adjudicado Madritel. Asimismo, indicó que este plan, aprobado el pasado 27 de diciembre, prevé todos los pasos a seguir "este año y los ejercicios siguientes".

Respecto a la financiación del grupo, señaló que Amena está "perfectamente financiada, incluso en el programa de UMTS"; en Retevisión indicó que están "lanzando una financiación específica", que oscila entre los 1.000 y los 1.300 millones de euros, y que "una vez que se haya determinado" esta financiación se abordará la de Auna Cable, que será de unos 1.000 millones de euros.

Cambio de accionistas

Salazar-Simpson comentó que aún no se ha consumado la salida de Telecom Italia del accionariado del grupo Auna, pese a que el pasado 18 de diciembre, Santander Central Hispano, Endesa y Unión Fenosa acordaran comprar el 26,89% que el grupo italiano controlaba en el 'holding' por 2.000 millones de euros. "El cambio de los accionistas se está produciendo porque todavía nos faltan las autorizaciones administrativas oportunas", indicó.

No obstante explicó que, pese al cambio de accionistas la empresa "sigue con su propia vida y, por consiguiente, ha hecho aprobar sus planes estratégicos para todos los años sucesivos". Asimismo, comentó que no conoce que haya ningún nuevo accionista dispuesto a entrar en el grupo.

En relación a las recientes manifestaciones del presidente de Jazztel sobre una posible macrofusión ibérica de operadores de telefonía fija, que agrupara a Jazztel, Retevisión y Uni2, manifestó que no conoce que existan negociaciones en este sentido.

Ayuda a la inversión

Por otra parte, Salazar-Simpson aprovechó la presencia en el acto del secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Baudilio Tomé, para reclamar a la Administración que favorezca de algún modo a las empresas que invierten en infraestructuras.

Así, comentó que los operadores están obligados a hacer grandes inversiones que tienen "un retorno lento", por lo que solicitó al Ministerio de Ciencia y Tecnología que no sólo piense en la regulación del sector sino que busque fórmulas para "retribuir a aquellos que están construyendo infraestructuras de telecomunicaciones", bien favoreciendo la amortización de estas infraestructuras como facilitando su financiación, que "ahora está particularmente difícil".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_