_
_
_
_
Adquisiciones

El grupo Inditex compra las dos tiendas de Marks Spencer en Portugal

El grupo Inditex ha llegado a un acuerdo con la multinacional británica Marks & Spencer para adquirir los centros que esta compañía de distribución tenía en Portugal. Inditex, propietario, entre otras, de la cadena Zara, se hará con los dos establecimientos que en régimen de alquiler controlaba la sociedad británica y asumirá la plantilla.

Los dos centros adquiridos por Inditex se encuentran en zonas netamente comerciales de Lisboa. Uno de ellos está integrado en el centro comercial Colombo, el más importante del país y uno de los mayores de Europa, mientras que el otro está a pie de calle en una buena zona de la ciudad.

Inditex inició las negociaciones con Marks & Spencer a finales del año pasado, justo cuando El Corte Ingles, comprador de los centros de Marks & Spencer en España, decidió renunciar a la adquisición de los activos de Portugal.

Inditex, que ya cuenta con 140 tiendas en el país vecino, se ha decidido finalmente a comprar las tiendas una vez comprobado que encajan perfectamente en su modelo de establecimiento comercial. La multinacional gallega renunció expresamente a intentar comprar las nueve tiendas de Marks & Spencer en España, ya que una de las condiciones de la operación era que el comprador asumiese todos los centros y su interés se centraba únicamente en una parte de ellos.

El plan de expansión del grupo Inditex para este ejercicio establece la inversión de 410 millones de euros como parte de su plan a cinco años para estar presente en los principales mercados europeos y convertirse en uno de los líderes de la distribución textil del continente. La compañía presidida por Amancio Ortega abrió en 2001 más de 200 tiendas.

Por otro lado, Marks & Spencer estaba incursa en situación de disolución en el momento en el que El Corte Inglés decidió absorberla. La decisión de su matriz británica de abandonar España provocó que la filial española se viera obligada a materializar determinadas provisiones contables para cubrir los gastos en los que necesariamente debía incurrir para financiar la clausura de las tiendas.

Estas provisiones, de acuerdo con la memoria de Marks & Spencer España correspondiente a su ejercicio 2000/2001, cerrado en marzo del año pasado, ascendieron a un total de 40,7 millones de euros. Con ellos se pretendía financiar las indemnizaciones a los trabajadores y hacer frente a los costes que generaron la cancelación de contratos vigentes. Además, provisionó gastos relacionados con sus inmuebles.

Disolución

Según refleja PricewaterhouseCoopers en su informe de auditoría, con estas provisiones, y después de haber incorporado a las cuentas anuales las pérdidas del ejercicio, la sociedad arrojaba unos fondos propios negativos de 14,08 millones de euros. En esta situación de disolución, inició su proceso de venta, que finalmente ganó El Corte Ingles. La compañía perdió en su último ejercicio de actividad completa en España un total de 11,6 millones de euros que, unidos a la provisión citada, llevaron la cifra final de resultados a una pérdidas de 52,7 millones de euros. La facturación del ejercicio fue de 95,89 millones de euros, con unas pérdidas de explotación de 8,2 millones de euros.

Al objeto de recomponer su situación patrimonial, Marks & Spencer ha llevado a cabo una ampliación de capital de 66,4 millones de euros. Esta ampliación quedó registrada el pasado 12 de febrero en el Boletín del Registro Mercantil, pero no se ha podido confirmar finalmente quién la suscribió.

Caben dos posibilidades. La primera es que fuera el propio El Corte Inglés, después de adquirir Marks &Spencer España y justo antes de absorber a su nueva filial. Y la segunda es que, como resultado del compromiso pactado entre las partes para que la compañía se vendiera completamente saneada, fuera la propia multinacional británica quien se encargara de cubrir la ampliación de capital. Fuentes oficiales de El Corte Inglés declinaron realizar comentarios.

Crédito fiscal

En paralelo a este ajuste patrimonial, Marks & Spencer España cuantifica en sus cuentas anuales del pasado año el crédito fiscal que le restaba por compensar en futuros ejercicios. De este crédito fiscal se ha beneficiado ahora El Corte Ingles al aprobar la fusión de Marks & Spencer España con El Corte Inglés, SA.

En total, esta operación aporta a las cuentas de la sociedad presidida por Isidoro Álvarez un crédito fiscal que alcanza los 62,4 millones de euros, ya que en el ejercicio de 2001 el resultado fiscal de la empresa fue de 12,9 millones de euros.

El Corte Inglés acordó la compra de Marks & Spencer España el pasado mes de noviembre por un precio que entonces se estimó en 150 millones de euros (25.000 millones de pesetas).

La multinacional británica compensa a sus accionistas

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado jueves 28 de febrero la junta de accionistas de la multinacional Marks & Spencer aprobó la propuesta del consejo de la empresa, presidido por Luc Vandevelde, de retribuir con un dividendo extra a sus accionistas por un valor de 2.000 millones de libras (3.280 millones de euros).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este plan establecía la entrega de 17 nueva acciones ordinarias y 21 acciones tipo sin derecho de voto por cada 21 que se posean. El proceso de entrega de los nuevos títulos se iniciará a finales de este mismo mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La compañía británica pretende con esta operación resarcir de alguna forma a su accionariado, que ha visto cómo en los últimos años el valor era reiteradamente castigado en Bolsa debido a una nefasta política comercial. Marks & Spencer dio esta buena noticia a sus accionistas en un momento en que las ventas comenzaron a recuperarse después de años de retroceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta toma de decisión ha influido la venta de los negocios en España, Francia y Portugal por los que la multinacional ha declarado haber recibido un total de 648 millones de euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Producto también de la pésima evolución bursátil de la compañía, el consejo de administración optó el pasado mes de diciembre por iniciar el proceso que la llevará a sacar de cotización sus títulos que actualmente están en los mercados europeos secundarios. Hasta ahora cotizaban acciones ordinarias en Euronext París y depositary receipts en Euronext Bruselas y Amsterdam.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marks & Spencer aún no ha precisado en qué forma llevará a cabo esta exclusión de cotización, provocada por el escaso movimiento que los títulos tienen en estos mercados y por el elevado coste que requiere el mantenimiento de su cotización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El grupo británico ha mantenido un continuo ascenso en Bolsa desde el pasado mes de octubre. El viernes cerró a 385,75 peniques, el máximo del año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_