_
_
_
_
Agricultura

El acuerdo del algodón limita el cultivo a 140.000 hectáreas

El acuerdo firmado el pasado jueves entre Agricultura y los productores de algodón, limitará el cultivo de este producto a 140.000 hectáreas (50.000 más que en la campaña pasada), según datos de la Junta de Andalucía.

De esta manera se evitará la penalización ¢bestial¢ que supondría el cultivo libre y que otra vez la Consejería de Agricultura andaluza cifra en más de 200.000 hectáreas. La Cantidad Máxima Garantizada (producción con derecho a ayudas) asignada a España es de 249.000 toneladas por lo que ya el cultivo de las 140.000 hectáreas (3,5 toneladas de producción por hectárea) que se prevén para la presente campaña superarán el techo de garantía aunque de manera asumible, según los cultivadores.

Por el contrario, un cultivo libre (al que se estima que recurrirían muchas explotaciones dadas las malas perspectivas de los cultivos alternativos como el maíz o el girasol) prácticamente anularía la ayuda. Los productores percibirían algo menos de 25 pesetas el kilo, frente a las aproximadamente 150 que se pueden percibir con la superficie de cultivo prevista.

Por ello, el compromiso asumido por Agricultura en la primera cláusula del acuerdo de no impugnar la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, comunidad donde prácticamente se produce todo el algodón de España (que reconoce el derecho de siembra a los algodoneros tradicionales, esto es, a los agricultores que puedan acreditar una siembra regular de algodón durante los últimos años) es una de las principales victorias esgrimidas por las organizaciones de productores.

De esta manera los propietarios de grandes explotaciones agrarias no podrán recurrir este año a la producción algodonera, a pesar de que muchos tenían previsto trabajar este cultivo dadas las enormes penalizaciones que sufrió el maíz durante la pasada campaña, dada la caída de ayudas comunitarias al girasol que lo hacen prácticamente inviable y dada la organización de la producción remolachera, que precisa derechos de cuota para poder cultivarse.

Por otra parte, las organizaciones que representan a los productores, también arrancaron del Ministerio de Agricultura un incremento desde 7,5 a 10 hectáreas referentes a las superficies exentas de rotar del cultivo algodonero, como prevén las prácticas agroambientales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_