_
_
_
_
Crisis

Un juez ordena registrar varios bancos argentinos por un presunto delito de defraude

La investigación partió de la denuncia de un jubilado que acusó del delito de defraudación al director del banco en el que quedaron congelados sus depósitos.

El juez Bergés convocó públicamente a las personas que se hubieran visto impedidas de sacar su dinero del banco a dar una declaración testimonial, por lo que el radio de la investigación se amplió a otros bancos.

El juez dirigió las operaciones en las oficinas centrales del Citibank, el Scotia Bank, el Banco Galicia y el Bank Boston.El magistrado pretende estudiar los balances de estas entidades financieras para analizar la evolución de sus patrimonios, con la ayuda de peritos de diferentes fuerzas de seguridad.

Desde ese llamamiento, lanzado el pasado lunes, fueron al menos 300 las personas que acudieron al despacho del magistrado para dar su testimonio.

El 6 de diciembre pasado entró en vigor por decreto del Gobierno argentino una serie de medidas conocidas popularmente como el "corralito" que impiden a las personas y empresas disponer libremente del dinero guardado en los bancos, ya sea en cuenta corriente, caja de ahorros o depósitos a plazo.

La mayoría de los damnificados inició acciones legales en los fueros ordinarios para lograr un fallo que obligue a los bancos a devolver el dinero.

Pero quienes se presentaron al juez de instrucción Bergés exigen una sanción penal para el caso de que haya directivos de la banca que sean considerados culpables del delito de defraudación, aunque las entidades financieras se amparan en el decreto del Gobierno que dio nacimiento al "corralito".

Más información

Archivado En

_
_