_
_
_
_
Moneda

La banca británica se resiste a adaptarse al euro

El Gobierno británico quiere que la gran banca acelere sus planes para introducir la infraestructura necesaria ante una eventual integración del Reino Unido en la zona del euro. Pero la banca se resiste a las presiones de Tony Blair, sobre todo por el coste que supondría el cambio de los sistemas, que se calcula en 10.000 millones de libras, unos 16.300 millones de euros (2,7 billones de pesetas).

¢No estamos dispuestos a afrontar una inversión de esta envergadura sin tener un claro compromiso con el euro por parte del Gobierno, o una garantía de compensación si al final hay una decisión en contra¢, dijo un director de uno de los cuatro grandes bancos británicos

Blair ha dicho que ¢en principio¢ estima conveniente la eventual adopción de la moneda única, siempre que se cumplan los cinco requisitos fijados por el ministro de Economía, Gordon Brown.

El hecho es que el Gobierno británico está obligado a convocar un referéndum sobre el euro y, según las últimas encuestas, en estos momentos hasta un 73% de la población votaría en contra de que el país se sume a moneda única.

La banca se ha negado a poner en marcha el desarrollo de los sistemas adecuados de transferencia de divisas y liquidación en euros. Sin embargo, hasta ahora el Gobierno no ha ofrecido ningún tipo de garantía de compensación si el referéndum arroja un voto negativo y la banca se queda con la factura por la modificación de sus sistemas. Se cree que el referéndum se celebrará en el verano o el otoño de 2003, dos años antes de las próximas elecciones generales.

Pero la banca calcula que tardaría al menos tres años en adaptar sus sistemas a la divisa europea. La fecha más optimista para la entrada del país en el euro sería 2006, aunque en la City se considera más realista el año 2008 o incluso 2009.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_