_
_
_
_
Golf

Sotogrande, sueño de golfistas

NH Hoteles invertirá 30 millones de euros en el proyecto La Reserva, en Sotogrande, llamado a ser el mayor complejo europeo dedicado a este deporte

El golf amplía sus cotas de desarrollo en nuestro

país. Es uno de los pocos deportes, sólo comparable a la vela que, además de la distracción que ofrece su práctica, conlleva el fomento de nuevas formas de residencia bien sea estable o vacacional. España, a la que los expertos le otorgan en Europa el papel que en Estados Unidos juegan Florida o California, toma posiciones en el sector con la construcción de zonas residenciales que giran alrededor del golf como ocio.

NH Hoteles, propietaria de más del 94% de Sotogrande, SA, ha presentado La Reserva, un proyecto con más de 500 hectáreas de terreno, rodeadas de campos de golf y que, además, contará con su propio campo privado, al que en un futuro está previsto que se le añada un segundo. La inversión total para esta primera fase asciende a 30 millones de euros (unos 5.000 millones de pesetas).

La urbanización de Sotogrande, situada en el término de San Roque (Cádiz), se ha convertido en uno de los destinos más deseados por los golfistas de todo el mundo. En esta área se concentran dos de los campos de golf más famosos, el que lleva el nombre de la urbanización y el de Valderrama, que ha sido escenario de los mejores torneos, entre ellos la Ryder Cup de 1997, que contó con el triunfo del equipo que capitaneaba Severiano Ballesteros, sin olvidar el cercano campo de Almenara, de 27 hoyos, con un hotel de cinco de estrellas con su Spa, uno de los más prestigiosos de España.

Los jugadores de golf son unos mitómanos. Jugar en Valderrama, donde lo han hecho Tiger Woods, Olazábal, Sergio, Faldo, Mickelson o Love, entre otros muchos, es como hacer realidad un sueño inalcanzable. No es fácil conseguir hora de salida en este campo que presenta un estado impecable. Lo que cueste el green fee es casi lo de menos. Es como jugar en Augusta o hacerlo en St. Andrews.

Actualmente, alrededor de todo proyecto golfístico existe otro de urbanístico. Por eso La Reserva, a la que Manuel Hernando, presidente de Sotogrande, e Ignacio Aranguren, consejero delegado de Sotogrande y director general de estrategias y participadas de NH Hoteles, definen 'como un entorno especialmente dedicado al golf, con vistas a los mejores campos de Europa y dotado de todas las infraestructuras y servicios para vivir todo el año en un ambiente de lujo', es el remate a un ambicioso proyecto que convertirá aquella zona en el mayor resort europeo dedicado a este deporte. La primera fase, que se encuentra en ejecución, consta de 150 parcelas, con un tamaño mínimo de 2.000 metros cuadrados y el máximo de 4.500, cuyo precio oscila entre los 110 y los 240 euros por metro cuadrado en función de la ubicación, orientación y vistas y 30 viviendas de lujo de dos a cuatro dormitorios que podrán ser unifamiliares o pareadas, con jardín privado, piscina y acceso directo al campo de golf, con un precio que se sitúa entre los 540.000 y 720.000 euros (de 90 a 120 millones de pesetas).

El primer campo de golf destinado a los residentes de La Reserva de Sotogrande ya está en construcción. Su diseñador es Cabel Robinson, uno de los discípulos de Robert Trent Jones, cuyas realizaciones se esparcen por todo el mundo. Este recorrido, con una longitud de 6.950 metros, cuenta con cuatro lagos espectaculares que, además de embellecer el entorno, son importantes reservas de agua para el campo. Su diseño corre a cargo del paisajista Tom Lamb. Esta instalación entrará en funcionamiento la primavera de 2003 y supone una inversión de 8 millones de euros (1.300 millones de pesetas). Constará de una casa club con casi 5.000 metros cuadrados construidos al estilo de un cortijo andaluz, con todos los servicios: gimnasio, sauna, jacuzzi, salones, restaurante.

Los promotores aprovechan todo el potencial con el que ya cuenta la urbanización para realizar este resort único, perfectamente integrado en el paisaje andaluz, tanto por el tipo de casas que se levantarán en el mismo como por la existencia de instalaciones como el Centro Hípico de Sotogrande, donde se hallan las mayores instalaciones de Europa para la práctica del polo con siete campos, además de otros cinco situados en la zona, así como su escuela internacional de polo abierta todo el año, el club de playa, el puerto deportivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_