_
_
_
_

Los mercados españoles inician el proceso de fusión

Los mercados financieros españoles dieron ayer un paso decisivo en su integración. Los accionistas de los diferentes mercados constituyeron la sociedad que agrupará sus participaciones ahora dispersas. Al frente de la nueva sociedad estará el presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido. Manuel Pizarro, José María Abril y Fernando Ramírez serán vicepresidentes.

Bolsas y Mercados Españoles, Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros, SA, fue constituida ayer en el Colegio de Notarios de Madrid mediante la aportación de 10.000 euros (1.663.860 pesetas) por cada uno de sus 130 socios fundadores.

Tales socios son los actuales accionistas de las sociedades rectoras de las Bolsas de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia, del holding MEFF AIAF Senaf (que integra los mercados de renta fija y de derivados), de Iberclear (sistemas de compensación y liquidación de valores) y del mercado de derivados sobre cítricos.

La creación de Bolsas y Mercados Españoles supondrá en la práctica la integración de todas esas entidades en una sola que será responsable de su unidad de acción, decisión y coordinación estratégica. Según el objeto social de la nueva sociedad, para lograrlo desarrollará 'las mejoras operativas, funcionales y estructurales que sean consistentes con la consecución de unos mayores niveles de eficiencia global de los mismos, y con su potenciación de cara al exterior, sin perjuicio de que las entidades individuales integradas bajo la sociedad holding mantengan su identidad, su capacidad operativa, sus órganos de administración y sus equipos gerenciales y humanos'.

Participaciones en orden

El proceso de integración supone 'una estrategia de fortalecimiento local para enfrentarse a los retos supranacionales', como se señalaba en la exposición de motivos del protocolo de integración firmado el pasado 20 de junio. Pero acaso tan importante o más que eso es el hecho de que la fusión permite poner orden en el rompecabezas de participaciones patrimoniales que los diferentes grupos financieros tienen hasta ahora en los distintos mercados.

Entidades como el BBVA, el Santander Central Hispano y muchas otras son ahora mismos accionistas simultáneamente de las cuatro Bolsas, del holding MEFF AIAF Senaf y de los sistemas de compensación y liquidación. La suma de las partes en una sola entidad, con las respectivas valoraciones relativas y el canje de acciones necesario, permitirá a cada uno saber qué parte del todo le corresponde. En un futuro, además, permitirá poner en valor esa participación, pues la intención de los accionistas es sacar a Bolsa la nueva sociedad, previsiblemente en la primera mitad de 2003.

Tras la constitución de la sociedad, ayer se reunió por primera vez su consejo de administración, presidido por Antonio Zoido, presidente de la Bolsa de Madrid. Zoido fue nombrado por unanimidad y Manuel Pizarro (vicepresidente de la Bolsa de Madrid y presidente de la CECA), José María Abril (del BBVA) y Fernando Ramírez (de La Caixa) fueron elegidos vicepresidentes.

Además, formarán parte del consejo Javier Aríztegui (de la Central de Anotaciones de Deuda), José Manuel Arrojo (del Santander Central Hispano), Josep Manuel Basáñez (presidente del holding MEFF AIAF Senaf), José Luis Damborenea (presidente de la Bolsa de Bilbao), Joan Hortalá (presidente de la Bolsa de Barcelona), Ramiro Mato (de BNP Paribas), Ángel Torre (presidente de la Bolsa de Valencia), Juan Carlos Ureta (presidente de Renta 4) y Carlos Vela (de Caja Madrid).

Según los estatutos de la sociedad, el consejo estará integrado por un mínimo de cinco y un máximo de 20 consejeros, que ejercerán su cargo durante el plazo de cuatro años y podrán ser reelegidos una o más veces.

Tres billones de negocio

La agrupación bajo una misma gestión de las diferentes fases bursátiles, desde la contratación hasta la compensación y liquidación, ofrece la ventaja de un mayor aprovechamiento de recursos, reducción de costes y racionalización de servicios, según la Bolsa de Madrid.

El mercado integrado español, con un volumen de negocio de tres billones de euros (unos 500 billones de pesetas) en acciones y renta fija y 36,5 millones de contratos de productos derivados negociados en 2001, 'presenta la estructura de productos más diversificada de Europa y un tamaño que le permitirá jugar un papel decisivo en la configuración del mapa bursátil europeo', según un comunicado de la Bolsa de Madrid.

En dicho mapa, Euronext ha capitaneado por ahora la integración transfronteriza al unir a las Bolsas de París, Bruselas, Amsterdam y Lisboa e incorporar también el mercado de derivados británico Liffe.

Un presidente con proyección internacional

 

Nacido en Zafra, provincia de Badajoz, el 24 de mayo de 1944 y criado en el seno de una familia de intelectuales, Antonio Zoido une la presidencia de Bolsas y Mercados Españoles a la que ya ostenta en la Bolsa de Madrid y en la Federación Mundial de Bolsas.

 

 

 

 

 

 

 

Zoido, licenciado en Derecho por la Complutense de Madrid y formado también en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), comenzó su carrera en el Banco Hispano Americano, donde ya en 1984 accedió al puesto de director general de la división internacional, desde el que dio el salto a puestos relacionados con los mercados de capitales en 1987. Tras la fusión entre el Banco Central y el Hispano Americano pasó a ocupar la presidencia de Central Hispano Bolsa y en 1991 fue nombrado vicepresidente de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Madrid.

 

 

 

Fue presidente de la Bolsa de Madrid entre 1992 y 1994 y desde 1995 hasta la actualidad. Está casado y tiene tres hijos.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_