_
_
_
_
Crisis argentina

Los bancos españoles prevén no tener beneficios en Argentina en varios años

'Hoy por hoy tener beneficios en Argentina no parece viable en mucho tiempo, quizá en tres o cuatro años', señalan fuentes del sector financiero conocedores de la trayectoria del BBVA y del Santander Central Hispano en ese país latinoamericano.

Las mismas fuentes señalan que ambos bancos han provisionado al 100% sus bancos en ese país 'para olvidarse que tienen un problema en Argentina y así no sobresaltarse todos los días por lo que el presidente Eduardo Duhalde tenga que decir por la mañana'. Y añaden que los dos bancos se plantearían salir de allí si ven que no hay salida, 'si las medidas a aplicar no son ortodoxas y la situación se vuelve insostenible', comentan analistas que ayer asistieron a la presentación de resultados que realizó el BBVA en Nueva York. Las mismas fuentes mantienen que ambos bancos tienen aún fondos para mantener su actividad allí.

La solución para Argentina pasa por la puesta en marcha de un paquete 'potente' de recursos por parte del FMI y por que Argentina aplique realmente la política que el Fondo le impone, explican los analistas en referencia a la exposición que realizó el presidente del BBVA, Francisco González ayer. Y añaden que 'el FMI va a pedir un plan duro y que Argentina tiene que hacer viable. Hasta el momento no lo ha hecho y ahora empiezan a tener prisa por ponerlo en marcha porque el aparato productivo se está desmoronando. La solución también pasa por la aplicación correcta de los tiempos a la hora de dejar que se efectúe la retirada de fondos en los bancos y que se haga el cambio de dólares a pesos', subrayan las mismas fuentes.

González dijo a los analistas que el Banco Francés perdió 218 millones de euros en 2001, lo que lastró las cuentas de la matriz, que ha calculado las pérdidas por la crisis argentina en su conjunto en 535 millones de euros.

Mientras se soluciona la crisis argentina, los dos bancos españoles siguen confiando en Latinoamérica, sobre todo en México y Brasil, donde el Santander tiene una destacada posición con Banespa y el BBVA sigue buscando su oportunidad.

El mexicano Bancomer se ha convertido en una importante fuente de negocio y beneficios para el BBVA. De hecho, el banco ha reiterado en varios foros que Bancomer les va a resarcir de sus pérdidas en Argentina y le ha llevado a buscar nuevas 'opciones' en este país.

Pero la apuesta de los dos grandes bancos españoles en América pasa también por Estados Unidos, donde buscan una entidad financiera para hacer extensible su actividad de Latinoamérica, sobre todo de México, donde hay 20 millones de mexicanos.

La agencia de calificación Standard & Poor's, por su parte, ha destacado que las provisiones de 1.282 millones de euros que el BBVA ha dotado para cubrir los riesgos de Argentina no provocan cambios en los rating del banco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_