_
_
_
_

Siemens y Talgo concentrarán en España el ensamblaje de los nuevos trenes AVE

Los planes industriales que Siemens y Talgo presentaron a Fomento y a Renfe a fin de asegurar la españolidad de los 32 trenes para el AVE de Madrid a Barcelona comprometen que “las horas de taller de montaje” en plantas ubicadas en España serán del 95% y del 88%, respectivamente. No obstante, de estos planes se desprende que buena parte de los equipos de mayor valor añadido se producirá en el extranjero. Siemens, Alstom y CAF se reúnen hoy con Renfe para ultimar el acuerdo de subcontratación de la fabricación de trenes, que se podrá firmar mañana.

Siemens y Talgo se adjudicaron hace ahora 10 meses el contrato para la fabricación de 32 trenes AVE que prestarán servicio en la nueva línea de alta velocidad Barcelona-Madrid. Buena parte de la puntuación que les permitió ser los ganadores del llamado contrato del siglo, frente a los perdedores Alstom y CAF, fueron los compromisos de fabricación industrial que deberían asegurar “la españolidad” de los trenes.

Estos compromisos quedaron posteriormente plasmados en sendos “planes de distribución industrial de los trenes AVE”, que fueron entregados por Siemens y Talgo al Ministerio de Fomento y a Renfe en octubre pasado. Este diario ha tenido acceso ahora a ambos documentos.

En el plan presentado por Talgo se dice que “el porcentaje de construcción en España (de los 16 trenes AVE que le adjudicó Renfe por unos 320 millones de euros) alcanza un 88% de las horas de taller de montaje”.

Por su parte, el plan industrial que remitió Siemens afirma que “el porcentaje de construcción en España (de los 16 trenes AVE que le adjudicó Renfe por unos 390 millones de euros) alcanza un valor del 95% de las horas de taller de montaje”.

De un análisis pormenorizado de los compromisos de producción se desprende que tanto Siemens como Talgo hacen especial énfasis en que la mayor parte de los trabajos de fabricación mecánica y de montaje se realizará en plantas ubicadas en España. Por el contrario, se da por entendido que los principales sistemas que incorporan un alto valor tecnológico serán importados del extranjero.

Valor tecnológico

En los compromisos industriales de Siemens, no obstante, se incluye un aspecto de los trabajos de producción que incluye un indiscutible valor tecnológico. Se trata de “los equipos eléctricos, motores de tracción, convertidores de tracción, cofres y armarios eléctricos”, que se realizarán íntegramente en la fábrica que la multinacional tiene en la localidad barcelonesa de Cornellá.

Talgo, por su parte, ofrece fabricar “los convertidores principales auxiliares (equipos electrónicos de potencia y control para la tracción) en la planta que su socio alemán ADtranz tiene en la localidad de Trápaga, en Vizcaya. Estos sistemas aportan un valor añadido.

Buena parte de los restantes compromisos de producción en plantas españolas se refiere a tareas de fabricación mecánica de estructuras de metal y al montaje de equipos importados.

Siemens da por sentado que “las cajas de los coches se fabricarán casi en su totalidad” en las factorías españolas de sus competidoras Alstom y CAF. A su vez, estas mismas plantas se emplearán para “el montaje de los diferentes componentes mecánicos y eléctricos de los coches”.

Talgo, por su parte, ofrece que “el montaje mecánico de 22 cabezas motrices y de todos los coches, así como el montaje eléctrico de 28 cabezas motrices se efectuarán en las factorías de Talgo en Las Matas II, en Madrid, y en los talleres de Renfe”.

 

Mañana se firmará el acuerdo con CAF y Alstom

Tras 10 meses de tensiones, desencuentros y presiones, mañana puede ser el día en que Siemens selle el pacto con Alstom y CAF para subcontratar la producción en las fábricas españolas de estos últimos de los 16 trenes AVE que Renfe y el Ministerio de Fomento adjudicaron a la multinacional alemana el pasado mes de marzo de 2001.

La fumata blanca depende únicamente de una reunión que se celebra hoy en Madrid, y en la que se debatirán los últimos flecos de la negociación, el más importante de los cuales es, como no podía ser de otra manera, el ajuste final de precio. Fuentes conocedoras del proceso ha asegurado que “existe voluntad política para alcanzar un completo acuerdo”, tras una reconsideración de la remuneración por hora por parte de la empresa adjudicataria del contrato.

Si todo discurre según lo previsto, será Renfe quien anuncie mañana la firma del pacto de subcontratación, así como las condiciones del acuerdo. Siemens se ha comprometido con Fomento a iniciar en febrero la fabricación de los trenes y entregarlos en los plazos fijados en el concurso, que establece que las primeras unidades deben empezar las pruebas en vía en septiembre del año que viene.

Otras empresas españolas involucradas en los planes industriales de Siemens y Talgo remitidos a Renfe son las sociedades Merak y Española de Frenos, que se encargarán de los sistemas de climatización y de freno y cuentan con factorías en Pinto (Madrid). Los equipos de señalización auxiliares serán realizados por Dimetronic en San Fernando de Henares (Madrid) y Alcatel Siemens en Getafe, también en la comunidad madrileña.

El complejo proceso de homologación de los trenes, un elemento decisivo para garantizar la seguridad de las unidades, será responsabilidad de Adaf, una asociación de certificación española.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_