_
_
_
_

Rato urge al Parlamento Europeo a impulsar la liberalización

El presidente del Ecofin, el vicepresidente del Gobierno español Rodrigo Rato, se comprometió ayer ante el Parlamento Europeo a impulsar la liberalización de todos los mercados europeos de bienes, servicios y factores para explotar todas las posibilidades de crecimiento en la Unión. A juicio de Rato, que hizo especial hincapié en la armonización de los mercados financieros y los energéticos, la cumbre de Barcelona, en marzo, tiene que recuperar el espíritu liberalizador de la de Lisboa en junio de 2000. Por otra parte, una semana después de lanzado el euro, el 95% de los ciudadanos ya dispone de ellos y más de la mitad de las transacciones comerciales minoristas se hacen en la moneda común.

Rodrigo Rato se estrenó ayer ante el Parlamento Europeo como presidente en ejercicio del poderoso Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea. El vicepresidente segundo defendió, durante casi dos horas, las prioridades del Gobierno de Aznar para la presidencia semestral de la Unión, cuyo eje fundamental es una plegaria en favor de reformas estructurales cuya concreción resulta más difícil de descifrar.

Arropado por un imponente séquito (el secretario general de Economía, la Directora General del Tesoro o el representante permanente ante la UE, entre otros), Rato desgranó ante la comisión parlamentaria de Asuntos Económicos su visión para erradicar la lacra que padecen numerosos sectores donde "la competencia a nivel europeo no existe o está muy distorsionada".

"Es una cuestión esencial recuperar un ritmo intenso en las reformas estructurales económicas", urgió el ministro, quien recordó que la Unión Europea sólo ha sido capaz de crecer más del 3% un año, frente a la década ininterrumpida registrada en EE UU. "Las diferencias de potencial de crecimiento" entre ambas zonas, lamenta Rato, "siguen siendo muy considerables".

La receta para la zona euro incluye la liberalización del mercado energético, de las telecomunicaciones y un abaratamiento de la contratación y el despido que Rato traduce, rebuscadamente, por "permitir una mejor asignación y más flexible de los recursos humanos".

Para el presidente del Ecofin, el entusiasmo de los ciudadanos ante la introducción física del euro demuestra que la sociedad europea se encuentra madura para aceptar reformas de ese calado. Pero el eurodiputado popular Alejandro Agag le recordó al ministro la presencia en el Consejo Europeo de Gobiernos "ideológicamente alérgicos" a tales reformas.

Francia ha bloqueado repetidamente cualquier intento de liberalizar el mercado eléctrico, aunque la oposición procede tanto del primer ministro socialista, Lionel Jospin, como del presidente de la República, el conservador Jacques Chirac. Otras reformas, como la liberalización postal, también han caído víctimas de la misma mezcla ideológica, derrotadas ante un frente que comparte el laborista Tony Blair con el presidente José María Aznar.

Pero para el vicepresidente segundo, las reformas son ya inaplazables si se quiere "garantizar un crecimiento sostenido". El momento es propicio, pues Rato asegura que los indicadores macroeconómicos apuntan, "tanto en la zona euro como en EE UU", a que "la situación ha tocado fondo".

Rato urgió al Parlamento Europeo a sumarse a este impulso renovador, con un llamamiento expreso para que la Eurocámara desbloquee el informe Lamfalussy, llamado a agilizar la tramitación de normas bursátiles para facilitar la integración de los mercados financieros en un plazo máximo de cuatro años.

Los europarlamentarios, con mayoría del grupo popular, acogieron muy favorablemente la intervención del ministro. El grupo socialista acusó una inusitada indiferencia hacia la comparecencia, y sólo el veterano eurodiputado Fernando Pérez Royo interpeló al presidente del Ecofin sobre la armonización fiscal. "No creo que suponga pérdida de soberanía", sentenció Rato.

 

El euro gana posiciones frente a la libra y el yen

El euro subió ayer frente a la libra esterlina y el yen japonés, pero cedió terreno frente al dólar porque los indicadores de empleo de EEUU reforzaron la convicción de que la economía estadounidense saldrá pronto de la recesión.

A media sesión, el euro cotizaba a 0,8937 dólares (un 0,15% menos que en la apertura). El cambio frente a la libra era de 0,6212 (un 0,46% más) y ante el yen cotizaba a 117,21 (0,07% más).

El euro se vio impulsado por la noticia de que China aumentará la compra de divisa europea para sus reservas, pero a cambio se vio perjudicado por la dimisión del canciller italiano, Renato Ruggiero.

 

Berlusconi reitera su europeísmo para calmar a la UE

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, recalcó ayer la vocación europeísta de su Gobierno en unas declaraciones al diario Corriere della Sera en las que dice que el futuro de Italia "radica en una Europa más fuerte, que sepa hablar con una sola voz y sepa cómo continuar la integración económica con una integración política".

Berlusconi respondió así a la tormenta política desatada por la dimisión del ministro de Exteriores, Renato Ruggiero, quien se ha quejado de la actitud euroescéptica que mantienen miembros del Gabinete Berlusconi.

La dimisión de Ruggiero fue recibida con alarma en muchas capitales europeas. En Francia, el ministro de Finanzas, Lauren Fabius, reclamó una "aclaración a nivel de jefes de Estado".

El titular de Exteriores alemán, Joschka Fischer, expresó al propio Ruggiero mediante conversación telefónica su malestar por la marcha de "un europeo convencido".

Jonathan Faull, portavoz del presidente de la Comisión, Romano Prodi, se mostró mucho más conciliador y dijo que "el compromiso europeo del pueblo italiano no está en duda".

El ministro español de Exteriores, Josep Piqué, dijo en Bruselas que se trata de una "cuestión de índole interna", pero al mismo tiempo pidió al Gobierno de Berlusconi que reitere su "apoyo explícito" al euro.

Mucho más combativo se mostró su homólogo belga, Louis Michel, quien ayer traspasó a Piqué la presidencia del Consejo de Asuntos Generales. Michel calificó la dimisión del canciller italiano como un triunfo del bloque nacionalista y antieuropeo que rodea al ministro de Reformas y líder de la Liga del Norte, Umberto Bossi.

Michel y otros políticos europeos temen que con la marcha de Ruggiero ganen poder los miembros más euroescépticos del Gobierno de Berlusconi, que ya han conseguido anotarse algunos tantos importantes como la retirada de Italia del proyecto para el avión de transporte militar europeo.

p> 

Un 73% de los británicos sigue rechazando la divisa europea

A pesar de la ausencia de grandes traumas en el estreno del euro, el primer sondeo del año muestra que un 73% de los británicos sigue oponiéndose a la integración del Reino Unido en la zona euro.

En una encuesta realizada a nivel nacional por la agencia ICM, un 73% de los encuestados se manifiesta en contra del euro; un 21%, a favor, y un 6% no sabe si la moneda única sería beneficiosa o no para el país.

El primer ministro Tony Blair se ha comprometido a celebrar un referéndum sobre el euro. Y seguramente tendrá en cuenta la tendencia de los votantes laboristas, que se oponen a perder la libra esterlina en un 66%.

No obstante, Blair podrá contar con la apatía del electorado, ya que un 68% de los encuestados cree "inevitable que los políticos arrastren el país hacia el euro".

Dominic Cummings, portavoz de la agrupación anti-euro Campaña NO, afirma que esta actitud de resignación obedece a "la falta de buena voluntad de un Gobierno que no hace caso a los deseos del pueblo". Campaña NO y otras organizaciones lanzaron la semana pasada una jornada de protesta en Londres y otras ciudades.

 

Una huelga bancaria en Italia diýculta la distribución

La difusión de euros entre comerciantes y consumidores italianos se vio entorpecida ayer por una huelga de los empleados del sector bancario que fue secundada de forma masiva.

El paro fue convocado para protestar por las condiciones laborales de los empleados de banca y por la "escasa disponibilidad" mostrada por la Asociación de Bancos Italianos (ABI) para afrontar el paso de la lira al euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_