_
_
_
_

Los bancos de Argentina comienzan a poner trabas a la retirada de depósitos

La crisis económica argentina se mece al borde del abismo. Mientras algunos bancos han comenzado a dificultar la devolución de depósitos, el Gobierno reitera que no habrá devaluación y que el canje de la deuda es un "éxito". Pero los rumores arrecian y alientan la fuga del dinero de las entidades. Además de una inminente congelación de los depósitos, se apunta a una festividad bancaria para el lunes y martes próximo.

Hasta el martes pasado, la salida oficial de depósitos del sistema financiero en noviembre totalizaba 2.500 millones de pesos y dólares (unos 2.800 millones de euros). En el curso de esta semana, la afluencia de público a los bancos para llevarse su dinero se aceleró notablemente. Una vez más, como en otras numerosas crisis financieras del país, el fin de la agonía económica argentina podría ser marcado por la huida de la población de la moneda nacional y su conversión a dólares. "Se están retirando depósitos y hay expectativas de devaluación, eso es pésimo", admitió ayer el ministro de Economía, Domingo Cavallo.

A continuación, propició el uso de tarjetas de crédito y afirmó que "el uso de efectivo sólo conviene a especuladores y lavadores de dinero". Por su parte, el presidente Fernando de la Rúa negó enfáticamente la posibilidad de una devaluación. "No hay devaluación y no hay renuncias", aseguró.

Los tipos interbancarios a un día treparon ayer al 700%, frente al 300% del jueves, en un claro síntoma de la falta de liquidez reinante. Los topes a los tipos de interés activos de los bancos, decididos por el banco central por sugerencia de Cavallo, han actuado como un acelerador de la fuga de depósitos y de la crisis.

El ambiente se recalentó a lo largo del día, con rumores de todo tipo. El secretario de Política Económica, Guillermo Mondino, aseguró a un periódico local que antes que una devaluación se apelaría a una dolarización. Pero el elemento que actuó de catalizador fue la información de que el Gobierno estudia una congelación disfrazada de los depósitos. Esto se haría entregando al público sus depósitos mediante un cheque cruzado, que sólo puede ser depositado en otra cuenta bancaria. Así se evita la salida del dinero del sistema bancario local, sin afectar su valor.

Mientras tanto, el riesgo-país ascendía al récord de 3.500 puntos básicos, aunque luego bajaba a 3.300.

En relación a la situación que se vive en el país suramericano, el presidente del Gobierno español, José María Aznar, pidió, desde la sede de Naciones Unidas, que las instituciones financieras internacionales den a Argentina el mismo trato que a otros países en situaciones económicas similares, pues "un empeoramiento de la situación no beneficia a nadie". "Ya tenemos bastantes complicaciones en bastantes sitios del mundo como para que haya una complicación económica de carácter general con posibles efectos contaminantes en América del Sur", añadió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_