El sector de materias primas es el único que sube este año en el Stoxx 600
El sector de materias primas y minerales es el único que presenta subidas en Bolsa en el Stoxx 600. Pese a la ralentización económica y a la caída de precios que han experimentado en el último año las materias primas, este grupo de empresas acumula un alza del 8,29% en lo que va de año. Los analistas aseguran que las esperanzas de recuperación económica y el refugio frente a otros sectores han sujetado la cotización de este grupo de empresas. Asimismo, destacan que los recientes recortes en la producción mejorarán los precios de las materias primas.
Pocos argumentos han existido este año a favor del sector europeo de materias primas y minerales. Los precios, principalmente de los metales, llevaban cerca de un año en caída libre, la sobrecapacidad productiva no ha logrado resolverse y la ralentización económica a escala mundial es un hecho. Sin embargo, las cotizaciones de las compañías que componen este sector han logrado, en su mayoría, esquivar la escabechina bursátil.
"Este tipo de compañías ha servido en algunos momentos de refugio frente a otros sectores que estaban sufriendo fuertes caídas en Bolsa", señala Paula Albarrán, analista de B&M Espirito Santo. "Es un sector que lleva todo el año viviendo de las continuas esperanzas de recuperación económica. También muchos han acudido a él para huir del desastroso comportamiento de las compañías de telecomunicaciones y tecnología", añade otro experto desde uno de los principales bancos españoles.
En un sector puramente cíclico, como el de materias primas y minerales, las subidas en Bolsa suelen anticipar una mejora de las condiciones macroeconómicas. No obstante, los analistas no confían tanto en una recuperación por el lado de la demanda como en una mejora por el lado de la oferta, es decir, que los recortes en la producción terminen con los problemas de sobrecapacidad productiva y empujen al alza los precios.
La semana pasada BHP Billiton, la mayor extractora de cobre de Europa anunció un recorte del 20% en su producción. Una medida que se sumaba a los recortes también llevados a cabo por los dos gigantes mundiales de este metal, la chilena Codelco y la estadounidense Phelps Dodge.
Recortes de producción
Entre las empresas del acero se han dado acciones similares. La francesa Usinor, el mayor productor de este metal en el Viejo Continente, anunció la segunda semana de noviembre que recortaba en un 10% su producción. Mientras que la germana ThyssenKrupp ha cerrado una de sus plantas más importantes en Alemania para aliviar los problemas de sobrecapacidad.
La respuesta en el mercado de metales ha sido inmediata y en los últimos 15 días el cobre ha ganado un 10%, el niquel cerca de un 20% y el aluminio y el acero aproximadamente un 8%.
A finales de la semana pasada, los expertos de Merrill Lynch aseguraban en una nota a inversores que los recortes en la producción significaban el punto de inflexión para los precios de los metales, al tiempo que aumentaban la ponderación del sector de materias primas y minerales en su cartera modelo a escala global.
Íñigo Recio, de Caja Madrid Bolsa, añade que las concentraciones que se están produciendo en el sector del acero, como es el caso de la fusión entre Aceralia, Arbed y Usinor, permitirán ajustar mejor oferta y demanda.