_
_
_
_
POLÍTICA

PP y PSOE asumen que es difícil probar la relación entre Batasuna y ETA

La intención del Gobierno sigue siendo incluir cuanto antes a Batasuna y al entorno de ETA en la lista de la UE a pesar de las dificultades jurídicas.

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió ayer del riesgo de que la inclusión de Batasuna en la lista de la Unión Europea sobre grupos terroristas choque contra el "muro de la realidad jurídica", y se mostró convencido de que "habrá acuerdo" con el PP sobre esta cuestión. Anoche se reunieron las delegaciones de ambos partidos, que firmaron el pacto antiterrorista, para hacer balance de la situación.

Si bien la intención del Gobierno sigue siendo, según el secretario general del PP, Javier Arenas, incluir cuanto antes a Batasuna y al entorno de ETA en la lista de la UE, las dificultades jurídicas que puede suponer acusar al partido liderado por Arnaldo Otegi pueden retrasar la intención de los populares.

Arenas desmintió ayer que haya un pacto con el PSOE para retrasar la inclusión de la formación abertzale, mientras el líder de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, advertía que sería una equivocación dar este paso.

El principal problema que observan los dos principales partidos deriva de las dificultades técnicas para probar en los juzgados la relación de Batasuna y ETA. Arenas reconoció que pueden existir obstáculos para que Batasuna pase a ser considerada como grupo terrorista en Europa, pero matizó que ésa tendrá que ser una decisión de los Quince y que el Gobierno sigue siendo partidario de que el entramado de ETA esté en la lista.

Propuesta 'abertzale'

Por otra parte, la parlamentaria de Batasuna Jone Goirizelaia presentó ayer una proposición no de ley en el Parlamento vasco en la que insta a la Cámara a que se oponga a las medidas que pretende poner en marcha la UE para luchar contra el terrorismo. También pide al Ejecutivo autonómico que rechace cualquier posible intento de ilegalizar la formación abertzale u otra organización política o social vasca.

El próximo 6 de diciembre se reunirán los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea para aprobar una decisión marco con la que unificar las legislaciones de los Estados miembros en cuanto a la definición de terrorismo y a las sanciones que se deben imponer.

En medios diplomáticos españoles se es muy escéptico ante la posibilidad de incluir a Batasuna en las listas, ya que hoy por hoy esta organización es legal dentro de España y se necesitaría para que dejara de serlo un auto similar al que el juez Baltasar Garzón dictó recientemente contra el aparato internacional de ETA.

Archivado En

_
_