_
_
_
_
CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Los inversores extranjeros pueden recibir ayudas hasta del 50%

Las empresas extranjeras pueden solicitar distintas ayudas para implantarse en España, especialmente si su actividad se encuadra en los sectores industrial y turístico. La Administración central otorga a las empresas industriales extranjeras subvenciones hasta del 50% de la inversión para la puesta en marcha de proyectos empresariales de más de 100 millones de pesetas (601.012 euros). Para proyectos inferiores a este importe, las ayudas suelen proceder de las comunidades autónomas y alcanzan, con carácter general, al 40% de la inversión.

La entrada de inversores extranjeros en nuestro país se ve incentivada por la existencia de una gran variedad de subvenciones. La mayoría de estas ayudas están destinadas a grandes empresas con proyectos vinculados al sector industrial y al turismo, que se plantean su implantación en España como un punto clave en su trayectoria de crecimiento.

Una parte muy importante de estas ayudas se articula a través de la Administración central, que otorga subvenciones hasta de un 50% de las inversiones necesarias para la puesta en marcha de una actividad empresarial de carácter productivo. Se subvencionan los terrenos, la obra civil necesaria para el establecimiento de la empresa, la maquinaria, los equipos informáticos e incluso la ingeniería del proyecto.

Aunque esta ayuda es de ámbito nacional, no se puede optar a ella en todas las comunidades autónomas y, con independencia del país del que proceda el capital inversor, es válida para empresas industriales de cualquier tamaño con proyectos de inversión superiores a los 100 millones de pesetas.

Para aquellas empresas industriales que quieran establecerse en nuestro país, pero cuyos proyectos de inversión no vayan más allá de los 100 millones de pesetas, el apoyo fundamental se obtiene a través de las distintas líneas de ayuda de las comunidades autónomas. Casi todas las ayudas son para entidades catalogadas como pequeñas o medianas empresas (py-mes), valorándose de una manera especial la creación de empleo estable que se pueda producir como consecuencia de su implantación. Estas ayudas pueden alcanzar, con carácter general, el 40% de las inversiones en obra civil, maquinaria e instalaciones. En muchos casos son complementadas con ayudas por contratación estable, siempre que el trabajador contratado se encuentre inscrito en una oficina del Instituto Nacional de Empleo de la comunidad autónoma en la que se solicite la ayuda.

Apoyos

En lo que al sector turístico se refiere, los proyectos de inversión extranjera que más apoyos reciben son aquellos que conllevan la puesta en marcha de establecimientos hoteleros, de al menos cuatro estrellas, a desarrollar en municipios del interior o en zonas de la costa poco saturadas.

Las ayudas destinadas a este tipo de inversiones pueden alcanzar el 30% del importe del proyecto a realizar y suelen proceder de la Administración central. A través de las comunidades autónomas, las empresas extranjeras encuentran ayudas para otro tipo de inversiones turísticas como son el turismo rural y el turismo de montaña.

En cuanto a los establecimientos hoteleros de capital extranjero ya implantados en España, pueden conseguir ayudas para su ampliación y/o modernización, siempre que éstas conlleven una mejora de su categoría.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_