_
_
_
_

El PSOE acusa al Gobierno de desvirtuar el acuerdo de financiación autonómica

El PSOE advirtió ayer que el Gobierno está poniendo en peligro, en el trámite parlamentario y en las comisiones mixtas, el acuerdo de financiación autonómica pactado en julio por las comunidades y el Ministerio de Hacienda.

El Congreso inició ayer el trámite parlamentario del nuevo modelo de financiación autonómica, pactado en julio entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El pleno de la Cámara baja rechazó las cuatro enmiendas totales de devolución, presentadas por IU y Grupo Mixto, gracias a los votos en contra de PP, PSOE, CiU y Coalición Canaria y la abstención de PNV.

El portavoz del Grupo Socialista, Jordi Sevilla, anunció que presentará enmiendas parciales para mejorar los dos proyectos de ley (uno de ellos de carácter orgánico) en los que se recoge el acuerdo de financiación.

El portavoz socialista acusó al Gobierno de desvirtuar el acuerdo inicial, por el que se dota de 8,5 billones de pesetas a las comunidades autónomas para la financiación de sus gastos, a través de la cesión del 33% del IRPF, el 35% del IVA, el 40% de los impuestos especiales y la totalidad de los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones y electricidad.

Sevilla se mostró molesto por que los nuevos límites porcentuales de cesión de los impuestos se hayan incluido en el proyecto de ley que tiene carácter orgánico, por lo que una hipotética posterior reforma del mismo -tal y como ha prometido el PSOE una vez que llegue al Gobierno- necesitaría de mayoría cualificada (no sólo simple) en las Cortes, algo que dificulta futuras modificaciones de la ley.

El diputado socialista Germà Bel insistió en que los dos proyectos de ley "tienen errores técnicos, olvidos y arbitrariedades" que deben ser corregidos. Incluso insinuó que el PSOE no apoyará los textos si no se introducen cambios en su actual redacción. Como ejemplo, indicó que el Ejecutivo ha olvidado incluir una propuesta de CiU aceptada por unanimidad, sobre el impuesto minorista sobre hidrocarburos.

Sevilla, por su parte, advirtió que la denominada "restricción financiera inicial" del modelo -los 8,5 billones de pesetas y su distribución inicial entre las comunidades autónomas- se encuentra reflejada en los Presupuestos con una cantidad menor a la que se pactó, por lo que auguró "dificultades" en las comisiones mixtas abiertas ahora entre el Gobierno y cada una de las comunidades para cerrar los últimos flecos del acuerdo. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que acudió ayer al Congreso a defender los dos proyectos de ley, quitó importancia a las críticas del PSOE, achacándolas al "nerviosismo que viven las filas socialistas al tener que aprobar un modelo, aceptado previamente por todas las comunidades, incluidas las que gobierna el PSOE".

No obstante, Montoro se mostró dispuesto a mejorar las leyes en el trámite parlamentario, en referencia a las peticiones realizadas por CiU para que aumente la colaboración de la Agencia Tributaria con las respectivas Administraciones regionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_