_
_
_
_
CRISIS MUNDIAL/LATINOAMæpermil;RICA: BRASIL

Los riesgos para la estabilidad de los precios se multiplican

La liberalización de los precios de los combustibles en el año 2002 había alimentado las expectativas de que se cumpliera la meta de inflación establecida, de un 3,5%. De hecho, en lo que va de año este componente representa 2,6 puntos porcentuales de la variación acumulada del índice de precios, Fipe, situada en el 5,1%.

Sin embargo, varios factores ensombrecen el panorama inflacionista. En primer lugar, el impacto sobre la inflación de la depreciación del real brasileño. Hasta el momento, las intervenciones del banco central han sido estériles para frenar la caída del tipo de cambio. Por tanto, el efecto global que la liberación del precio del combustible tenga sobre los precios finales dependerá de la evolución del tipo de cambio.

En segundo lugar, hay que considerar la propia evolución del precio del barril de crudo. A pesar de la caída de la demanda mundial, la incertidumbre sobre los atraques podría provocar un repunte de los precios.

El tercer factor de riesgo para los precios es la desaparición del sistema actual de precios administrados y reforma de los impuestos que afectan a los combustibles.

El nuevo sistema se está debatiendo en el Congreso pero, con independencia de cuando entre en vigor, el precio final dependerá, entre otros factores, del nuevo impuesto denominado CIDE (contribución de dominio económico).

Según la metodología trimestral de reajuste de precios implantada este año, el Gobierno asumía un precio medio del barril de brent de 24,6 dólares para 2001 y un tipo de cambio medio de 1,82 reales por dólar que sumado al impuesto (10,2 dólares por barril) se obtiene un precio medio de 55 reales.

Sin embargo, para el año próximo proyectamos un precio del brent en torno a 26 dólares y una cotización del real en el rango 2,5-2,6 unidades por dólar. En cuanto al impuesto a aplicar sobre el precio, asumimos que el nivel de consumo será de 600 millones de barriles y dado que el Gobierno espera recaudar 4.600 millones de reales (306.820 millones de pesetas) por este concepto, la tasa por barril será de 7,6 dólares. Por tanto, el precio final quedará en 67 reales, un incremento significativo respecto a este año.

En suma, no se puede confiar en que la liberalización de los precios de los combustibles tenga un impacto bajista sobre la inflación.

 

Efectos dispares del recorte de tipos

La Reserva Federal decidió el martes bajar 50 puntos básicos el tipo de interés de referencia. En América Latina la reacción en materia de tipos fue dispar.

En México, la subasta de letras del tesoro mexicano a 28 días que se realizó el mismo día reflejó la rebaja al descender la rentabilidad de estos instrumentos en 57 puntos. Pero en Argentina, las rentabilidades a corto plazo, afectadas por otros factores, se encuentran actualmente en referencias superiores al 30%. Las tasas argentinas reflejan la desconfianza que existe tanto en el sistema financiero como en la paridad cambiaria peso-dólar. Es tal la magnitud de este efecto que la tasa Argentina llegó a estar cerca del 95% en julio, mientras que la de los fondos federales se encontraba en un 3,75%.

En Brasil, la rebaja se reflejó parcialmente sobre los tipos locales. La rentabilidad a 60 días cayó 25 puntos, hasta 21,3%. En este caso, la debilidad del real no permite apostar por un descenso muy fuerte de los tipos de intervención, lo que acota el movimiento a la baja de los tipos de interés domésticos.

En resumen, es difícil predecir el efecto que tienen las variaciones de los tipos en EE UU sobre las rentabilidades a corto plazo latinoamericanas, ya que estas últimas se ven muy afectadas por los factores que determinan el riesgo en esos países.

En este sentido podemos citar como claro ejemplo la rebaja de 50 puntos que realizó la Reserva Federal el 22 de agosto, cuando el tipo a 90 días argentino cayó 475 puntos (más de nueve veces la caída del tipo en EE UU) debido al anuncio de un nuevo paquete de ayuda del FMI para el país austral.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_