_
_
_
_
CRISIS MUNDIAL

América Latina venderá menos al exterior y recibirá pocos capitales

Los países más afectados por este cambio en el ciclo económico serán México, en primer lugar y Brasil en segundo término.

La desaceleración económica mundial iniciada a fines del año pasado amenaza con tornarse en una crisis abierta en toda la región latinoamericana.

De acuerdo con las últimas previsiones de los expertos de bancos de inversiones y consultoras internacionales, la consecuencia más grave de los atentados terroristas del pasado 11 de septiembre para el área será la profundización de la caída de sus exportaciones y un ritmo de ingreso de capitales aún menor al del último año y medio.

Los países más afectados por este cambio en el ciclo económico serán México, en primer lugar y Brasil en segundo término. El caso de Argentina es muy particular, pues este país se encuentra en una situación de recesión crónica desde hace más de tres años, cuyas causas pueden rastrearse en el contexto económico internacional, aunque resultan mucho más profundas y ligadas a la elección de un sistema económico que se ha demostrado inviable.

Una de las claves del pesimista panorama trazado por los expertos es la caída de las importaciones prevista para los Estados Unidos en los próximos meses, debido a la entrada de su economía en recesión y al menor consumo de sus ciudadanos. En el caso de Brasil, los ataques terroristas contra Estados Unidos no han hecho más que agudizar la abierta salida de capitales de ese país, que afecta cada vez más a su balanza de pagos y empuja la constante depreciación de su moneda nacional, el real.

Los inversionistas, por otra parte, se han hecho extremadamente cuidadosos en sus decisiones, lo que implica una aversión al riesgo que hace que busquen rentabilizar sus capitales en los países más desarrollados. A pesar, incluso, de la caída que sufren los valor bursátiles en las principales plazas del mundo y de la caída de los tipos de interés, que recortan sus ganancias.

En el caso de Venezuela, un país que sufrirá en menor medida según algunos analistas, sus problemas derivarán del descenso de la demanda de crudo, producto de la menor producción mundial, y de la consiguiente caída de los precios del petróleo que se están registrando en los mercados.

La principal preocupación que comienza a ganar a los expertos es que la crisis económica en curso derive en serias crisis políticas, que agraven la situación social.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_