Tierra de petaqueros de lujo
Los grandes de la moda
Para escapar a esta competencia y estabilizar una actividad tan dependiente de los contratos con las grandes multinacionales de la moda, los marroquineros de Ubrique ya tienen la fórmula: diseño, marca, calidad y mercado exterior.
Los grandes nombres de la moda mundial han distribuido los artículos de Ubrique en todo el mundo, pero "los clientes no lo saben". "Ven las marcas y desconocen que el objeto se ha hecho en Ubrique. Somos buenos fabricantes y artesanos, pero nuestra dificultad es la comercialización", apunta el secretario de Aemac, Rafael Fatou.
A falta de que esté listo el plan que diseña la patronal, el presidente de los empresarios apuesta por la innovación tecnológica, la renovación de los sistemas productivos y la internacionalización, con el fin de situar las marcas propias de Ubrique, que ahora son excepciones, junto a las grandes firmas.
Y para que el cambio esté al alcance de la mano de las pymes, propone conformar una agrupación para compartir servicios e infraestructuras. El alcalde y concejal de marroquinería, el socialista José María Reguera, está de acuerdo con el criterio de los empresarios.
De hecho, el Ayuntamiento ha dado un giro en sus planes de apoyo al sector. En primer lugar, ha reactivado la Sociedad Municipal Administradora de la Marca, creada sin mucha suerte en los años ochenta para potenciar la comercialización. Ha dado entrada a los empresarios y los sindicatos -se han hecho con el 49% del capital, "porque yo no soy el que tengo que vender carteras, sino ellos", dice Reguera- para relanzar la denominación Legítimo Ubrique, un paraguas con el que impulsar y proteger las marcas de la marroquinería local.
En segundo lugar, el Ayuntamiento promueve un polígono de la piel, donde podrá a la venta 130 naves industriales a un precio inferior a 50.000 pesetas el metro. "Ubrique lleva toda la vida trabajando la piel, pero no existía un lugar apropiado. Las empresas están en los bajos de las viviendas, en lugares insospechados. Ahora queremos que se vayan al polígono, a lugares dignos, que estén visibles".
Estas iniciativas se complementan con un centro de servicios avanzados que comenzará a funcionar plenamente cuando se ponga en marcha el plan de apoyo. A este centro podrán acudir aquellos empresarios que necesiten infraestructura tecnológica e informática para el diseño y la elaboración de muestras.
Al tiempo, están en proceso de constitución tres consorcios de exportación, respaldados por la entidad pública Comercializadora de productos de Andalucía (CdeA). La agrupación de empresas se ha visto como la solución más viable para que pymes de escaso músculo financiero puedan acudir a los mercados internacionales.
Finalmente, la patronal ha suscrito un acuerdo con la Junta de Andalucía para poner en marcha un consorcio escuela que mejore la formación de los operarios, pero que también "cree especialistas en diseño, gestión, mercadotecnia y comercialización; sin estos expertos nunca podremos crear diseño, marca ni glamour", insiste Fernando Domínguez.
Según datos municipales Ubrique tiene una población activa de 9.000 personas, de las que 2.000 están desempleados. Extraña paradoja. Pese a ese 22% de paro, el sector de la marroquinería no puede aumentar su capacidad productiva por falta de mano de obra.
Faltan especialistas
Aemac calcula que hacen falta 450 trabajadores cualificados en las empresas. La organización de empresarios ha tenido incluso que crear un servicio de búsqueda de personal para tratar de paliar en alguna media el déficit.
La marroquinería ha sido abandonada por los más jóvenes. Los universitarios han buscado empleo en otras actividades y los que no cursaron estudios han preferido actividades mejor pagadas, como la construcción. Estudia para que no tengas que ser petaquero. "Esta frase común en Ubrique resume la falta de prestigio que ha acompañado el oficio", reconoce el alcalde.
Ni al empresariado ni a la Administración local escapa el hecho de que el elevado desempleo ha ocultado tradicionalmente una importante economía sumergida. Ya en 1997, el sindicato CC OO aseguraba en un informe que el 80% de las 2.340 personas que entonces estaban registradas como parados trabajaban clandestinamente.
Esta situación "es fruto de la economía de subsistencia en la que se ha refugiado el empresario para hacer frente a la competencia asiática y todos nos hemos tapado los ojos", argumenta el presidente de Aemac.
El gerente de Invercumbre va aún más lejos cuando afirma que la falta de trabajadores es resultado de la economía irregular. "A los seis meses piden la cuenta y se van al paro, para seguir trabajando en talleres".
Un negocio billonario atado a los caprichos de la moda
Las 4.816 empresas que conforman el sector de la piel en España registraron el año pasado unas ventas totales que rozaban el billón de pesetas y emplearon a más de 97.000 personas, mientras que las exportaciones superaron los 488.000 millones. Estas son las grandes cifras obtenidas de la suma de sectores tan diferentes como el calzado, la peletería, el curtido y la marroquinería que únicamente tienen en común su vulnerabilidad a las modas.
El calzado representa más de la mitad del volumen del sector: congrega 2.794 empresas, que facturan en conjunto por encima de los 500.000 millones de pesetas y emplean a 47.000 personas. También están a la cabeza en exportación, al ingresar en los mercados internacionales en 2000 por encima de los 320.000 millones. Este sector fue pionero al aplicar la fórmula diseño, calidad y marca y le ha funcionado.
Se ha especializado en un segmento medio y alto que le permite, aún cuando ha reducido la producción -en 2000 sufrió un retroceso del 4,84%-, mantener el crecimiento en las ventas. El año pasado se incrementaron un 2,5%. Por contra, los productos textiles y de plástico, los más baratos, los importa.
Frente a la competencia que se plantea desde países asiáticos, el calzado español "tiene una gran capacidad para reaccionar rápido ante los cambios de tendencia. Asia es más lenta. Ahí es donde hemos buscado diferenciarnos, porque teníamos claro que sólo atendiendo al precio nunca impondríamos nuestros productos", dicen desde la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).
Los tiempos para la peletería corren en otra dirección. El sector consiguió el año pasado un crecimiento en la facturación del 54%, al pasar de 36.680 millones a 56.628. La evolución, no obstante, fue dispar en cada uno de los segmentos. Así las ventas de prendas de visón ascendieron a 12.250 millones de pesetas, unos 1.000 millones menos que el ejercicio precedente. La culpa ha sido de la moda.
Sube el conejo
Aunque las pasarelas y los grandes diseñadores han reactivado el mercado de la peletería, se han impuesto nuevas tendencias, colores y estilos atrevidos que no todos los compradores están dispuestos a lucir y, sobre todo, pagar. "No todo el mundo se gasta un millón de pesetas en un visón verde", explica Maruja Rincón, directora de la Organización Empresarial Española de Peletería (OEEP). Al tiempo, se han generado unas existencias importante de artículos clásicos.
Frente a lo que ocurre con el visón, nuevas pieles han irrumpido con fuerza en el mercado. Si las tendencias que se imponen en las pasarelas son las culpables del frenazo que vive el consumo de visón, también son las autoras del auge de nuevas pieles, dirigidas al público joven, que han propiciado el crecimiento de las ventas.
Maruja Rincón, destaca el conejo y la liebre como los productos que han experimentado más tirón, pese a que años atrás prácticamente no se trabajaban. En cualquier caso, la OEEP prevé al menos dos temporadas más de crecimiento neto en el sector.
La marroquinería, por su parte, atraviesa la última fase de su reconversión, provocada por la competencia que han supuesto los productos de bajo precio fabricados en el sureste asiático.
Por una parte, en los últimos años ha desaparecido un importante número de pequeñas empresas y talleres artesanales. Tan sólo en 2000 echaron el cierre 91 empresas, es decir, el 5,5% de las existentes en 1999.
Otro grupo se ha especializado en fabricar para las grandes marcas, sin tener una marca propia, y un tercero ha abordado importantes inversiones en tecnología y diseño para elevar la calidad de su producto y mejorar su posición en el mercado.
Cuestión de imagen
Los departamentos propios de diseño y la contratación de expertos, unido a controles de calidad, han mejorado la imagen del producto español. Por eso ha sido posible, pese al cierre de empresas, que la facturación del año pasado aumentara un 2,5% hasta los 196.595 millones de pesetas (1.181 millones de euros) y las exportaciones un 21%, al alcanzar los 33.582 millones.
La Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería, Artículos de Viaje y Afines (Asefma) resalta que las exportaciones a EE UU se han duplicado en el último ejercicio y las ventas a Japón han aumentado un 78%.
Mientras la peletería y, sobre todo, el calzado y la marroquinería lo conforman esencialmente pymes, la curtición está constituida por empresas medianas, dada la necesidad de mayor inmovilizado para la actividad.
De hecho, las 223 empresas que operaban en 2000 en España, alcanzaron una facturación de 214.00 millones de pesetas, un 21% más que el ejercicio precedente, al tiempo que el saldo de la balanza comercial ha mejorado un 39%.
Tres preguntas
Rafael Calvo
Presidente del Consejo Español de la Piel
¿Cómo ha afectado la crisis de las vacas locas al sector de la piel y, concretamente, a los precios de la materia prima?
Lo que ha sucedido es que se ha utilizado la situación para especular con los precios, para subirlos artificialmente un 25%. Y no sólo ha afectado a la piel de vacuno, sino que al desplazarse la demanda a otras materias primas, éstas también se han encarecido, como es el caso del cordero español. El culpable no ha sido el curtidor, el encarecimiento se ha producido en el mercado de origen. De cualquier modo, no se han producido problemas graves de abastecimiento.
En el mundo de la piel se aprecia una gran atomización. ¿No sería conveniente que se produjeran movimientos de concentración?
No. El modelo industrial es el adecuado. Por ejemplo, en el sector del calzado se ha establecido un importante número de empresas de pequeña y mediana dimensión que, a su vez, han generado en su entorno pequeñas unidades productivas que trabajan para ellas. Es un modelo ágil y bueno. El empresario tiende a fidelizar sus centros productivos, que se adaptan muy bien a las necesidades y evolución del sector.
¿La depreciación del euro frente al dólar ha mejorado las exportaciones del sector?
Efectivamente, esa depreciación ha beneficiado nuestras exportaciones, pero también nos ha perjudicado porque el sector de la piel en general sufre el obstáculo de tener que importar mucha materia prima que se paga habitualmente en dólares.
LA RIQUEZA DE LOS PUEBLOS ESTÁ PATROCINADO POR:
Mañana miércoles capítulo 11:
HARO [LA RIOJA]
Entre las viñas y la historia