Las comunidades tendrán voz en la Agencia Tributaria
Las comunidades tendrán voz en el Consejo Superior de Dirección de la Agencia Tributaria, un nuevo órgano, de carácter consultivo, que Hacienda creará para fijar y contrastar los objetivos de la Administración tributaria.
El nuevo modelo de financiación autonómica, que será refrendado mañana por las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, refuerza las relaciones de los Gobiernos regionales con la Administración tributaria estatal.
El Ministerio de Hacienda seguirá ostentando el control único de la Agencia Tributaria. Sin embargo, se ha comprometido a crear un nuevo órgano, el Consejo Superior de Dirección de la Agencia Tributaria. Presidido por el director de la agencia, contará con representantes de las comunidades elegidos por el CPFF. Tendrá carácter consultivo, pero en él se tratarán asuntos de relevancia como la "fijación de objetivos" de la Agencia Tributaria. Por otro lado, Hacienda creará otro órgano, la Comisión Mixta de Coordinación de la Gestión Tributaria, también en colaboración con las comunidades. Entre sus funciones se incluye la de informar sobre los cambios normativos en los tributos cedidos por el Estado y sobre las peticiones que curse el propio CPFF.
Hacienda está estudiando también la incorporación de funcionarios autonómicos a los Tribunales Económicos Administrativos Regionales para asesorar en cuestiones relacionadas con impuestos cedidos. Asimismo, impulsará la creación de salas especializadas en estos tributos.
El nuevo modelo de financiación recibió ayer la bendición de José María Aznar, quien destacó en Sevilla el "alto grado de corresponsabilidad financiera" que se alcanzará al ligar los ingresos y gastos de las comunidades con la evolución de la economía, informa Daniel Salado.
PSOE y PP insistieron ayer en que ninguna comunidad saldrá perjudicada con el nuevo sistema. Para lograr esta garantía financiera, Hacienda ha tomado como punto de partida la liquidación correspondiente a 1999 y la ha homogeneizado incorporando la sanidad a todos los territorios y los mismos techos competenciales. Esto es lo que se conoce como restricción financiera inicial, 8,5 billones de pesetas.
A partir de esta cantidad se activa el modelo, es decir, se aplican las variables correctoras. Entonces, para evitar pérdidas sobre lo que las comunidades ingresan actualmente, Hacienda ha establecido un fondo de compensación, cuya cuantía no ha desvelado.
Relevo de calado en la cúpula
de Hacienda /b>
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aprovechará el relevo del secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna -dimitió la pasada semana tras el escándalo del caso Gescartera-, para efectuar una renovación "de calado" en la cúpula del ministerio, que puede afectar a los órganos de dirección de la Agencia Tributaria y a la Dirección General de Tributos, dejando al margen la Secretaría de Estado de Presupuestos.
Está previsto que el Consejo de Ministros nombre mañana al sustituto de Pedro Ferreras al frente de la SEPI. El Ejecutivo no nombrará, probablemente, un nuevo secretario de Estado de Hacienda hasta el consejo del 3 de agosto. Se barajan como candidatos al director general de Tributos, Estanislao Rodríguez-Ponga, y al secretario general de Política Fiscal Territorial, Antonio Beteta.
El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, desea un hombre "de consenso", que pueda hacer frente a las próximas reformas tributarias.