_
_
_
_

Corea supera a España como fabricante de vehículos

Pese a la crisis empresarial de sus principales fabricantes, Hyundai y sobre todo Daewoo, la industria de la automoción de Corea del Sur superó en 2000 las cifras de producción de España. El país asiático se ha situado en el quinto puesto de la clasificación mundial de fabricantes de vehículos, hasta ahora ocupado por España, gracias a una fuerte producción de turismos. España es ahora el sexto productor global.

El año pasado se produjeron en España 2.366.359 turismos y la cifra de fabricación de vehículos industriales y autobuses se elevó a 666.515, según cifras de la patronal del sector, Anfac, en su informe anual. En total, fueron 3,03 millones de vehículos los que salieron de las fábricas en España, todo un récord histórico conseguido tras años de sensibles pero constantes crecimientos. Pero no ha sido suficiente para detener a Corea del Sur.

En este país asiático se fabricaron el año pasado un total de 3,11 millones de vehículos, el grueso de esta cifra proviene del ensamblaje de turismos (2,60 millones de unidades). Con esta producción, Corea, que en 1999 era el sexto productor del mundo de todo tipo de vehículos, escala un puesto en el ranking y desplaza a España una posición.

Por delante quedan EE UU (12,7 millones de vehículos), Japón (10,1 millones), Alemania (5,5 millones) y Francia (3,1 millones).

Según las cifras de Anfac, España mantiene su tercer puesto como fabricante en la UE y el cuarto de vehículos industriales a nivel mundial por detrás de EE UU, Japón y Canadá. De hecho, la producción de industriales y autobuses fue lo que en 1999 retrasó la pérdida del quinto lugar como fabricante global.

El crecimiento de Corea está basado en la buena marcha de su mercado natural, el doméstico, donde las importaciones de Occidente están fuertemente restringidas, y el de la zona de Asia Pacífico, donde sus empresas, al igual que las japonesas, tienen una importante presencia a través de la exportación. El mercado asiático es el que mayor crecimiento está registrando en los últimos años y, por otro lado, el año pasado se matricularon en Corea 1,06 millones de coches (6.820 de ellos importados), un 16,5% más. En España esta cifra fue de 1,38 millones de turismos, un 1,78% menos que en 1999.

Otro de los datos de este informe dado a conocer ayer muestra que la industria española ha perdido rentabilidad. El año pasado el beneficio de los fabricantes de vehículos cayó un 38% y el margen sobre las ventas fue del 1%, frente al 1,7% de 1999.

Coste de la energía

Los fabricantes hacen hincapié en su informe en el impacto de los altos precios industriales, que el año pasado crecieron un 5,4%, cuando en 1999 la subida fue de un 0,7%. El mayor crecimiento se recogió en los precios de la energía, que registraron un alza del 22,8%, y en el de los bienes intermedios, cuya subida fue del 10,7% (el año anterior cayó un 0,1%).

Por contra, los costes laborales se elevaron un 1,3% en 2000, frente al 3,4% del año anterior. Dice la patronal que esto supone "un elemento de inquietud" sobre todo de cara a la ampliación de la UE, pero reconocen que la situación relativa es aún favorable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_