_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Tracjusa invierte 2.780 millones en una planta de purines en Lleida

Tractaments de Juneda (Tracjusa) ha invertido 2.780 millones de pesetas (16,71 millones de euros) en la construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de purines en el término municipal de Juneda (Lleida). La instalación dará servicio ha 90 granjas de cerdos de la comarca de Les Garrigues.

La nueva planta de tratamiento de purines, Tractaments de Juneda (Tracjusa), depurará 110.000 toneladas de residuos de granjas porcinas de la comarca de Les Garrigues (Lleida) y generará 7.000 toneladas de abono orgánico. La depuradora reducirá el 50% de los purines de la comarca, mezcla de excrementos sólidos, líquidos, agua y restos de comida de las granjas.

La construcción y explotación de la planta de Juneda está promovida por Sener Grupo de Ingeniería, Age Inversiones en Medio Ambiente, Cinergy Renovables Ibérica, Madesa, Eficiencia Energética, La Energía y la Asociación de Ramaderos de Les Garrigues. Los accionistas de la planta Tractaments de Juneda pondrán en marcha otra nueva depuradora en la comarca de Les Garrigues, Valorizaciones Agroganaderas Les Garrigues, que iniciará su construcción en septiembre y depurará el 50% restante de purines de la comarca.

El adjunto a la dirección general de Servicios de Gestión Tecnológica (SGT)-Corporación Age, Joaquim Sabater, afirma que el proyecto se pondrá en marcha entre 12 y 15 meses después del inicio de su construcción. Los promotores también construirán otra planta, Sociedad Anónima de Valorizaciones Agroganaderas, en la comarca del Pla del Urgell (Lleida).

Cataluña es, junto con Castilla La Mancha y Castilla y León, una de las comunidades autónomas más afectadas por el excedente de purines de granjas.

Tractaments de Juneda utiliza en la depuración del purín de las granjas porcinas un proceso denominado Valpuren, concebido para el tratamiento de residuos de origen ganadero. El proceso, que está patentado por Corporació Age y Sener Grupo de Ingeniería, transforma los residuos de las granjas de cerdos en energía o en abono enriquecido. Las dos empresas también utilizan este sistema en dos plantas de la provincia de Toledo. Tracjusa cuenta con una potencia eléctrica de 16,3 megavatios y consumirá anualmente 250 millones de termias de gas. Los proyectos de depuración de residuos están enmarcados dentro del Plan de Gestión de Purines de la Generlitat de Catalunya, explica Joaquim Sabater.

El tratamiento de purines se realiza tradicionalmente a través de su almacenaje y posterior vertido en terrenos de cultivo. La problemática se genera si la cantidad de vertido en una zona es superior a la que el terreno puede absorber, ya que se puede originar un exceso de nutrientes. Sener Grupo de Ingeniería y Corporación Age forman parte de ADAP (Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines) un grupo de cinco empresas que promociona esta actividad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_