_
_
_
_
INTERNACIONAL

Japón supedita el éxito del tratado de Kioto a la adhesión de Washington

Japón se resistió ayer a las presiones de la Unión Europea para que ratifique el Protocolo de Kioto y volvió a remitirse a la necesidad de que Estados Unidos se una a la confirmación del tratado para que éste tenga éxito.

El ministro japonés de Medio Ambiente, Yoriko Kawaguchi, dijo en una rueda de prensa conjunta con la delegación de la UE que viajó a Tokio para tratar el asunto que la adhesión de Washington es muy importante para lograr la efectividad del pacto. "El camino será difícil, pero tal como lo dijo el primer ministro [Junichiro] Koizumi, aún hay más tiempo y me parece que deberíamos seguir esforzándonos al máximo hasta el final", dijo el ministro, quien aseguró que ambas partes habían acordado ser flexibles a la hora de aplicar las exigencias específicas del tratado.

La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, acudió ayer a Tokio para convencer a las autoridades niponas de la necesidad de que Japón ratifique el acuerdo a pesar de la retirada estadounidense, pero las declaraciones de su portavoz no fueron muy optimistas.

"Ha quedado claro que no se han registrado avances en la posición de Tokio sobre las próximas negociaciones climáticas", dijo la portavoz. "Las diferencias siguen siendo muy grandes en lo que se refiere a cómo abordar la posición de EE UU. Japón no ha cambiado de posición sobre si EE UU debe subirse a bordo para apoyar la conclusión de un acuerdo en Bonn", añadió.

Bonn acogerá desde el 16 de junio la VI Conferencia de la ONU sobre el Convenio Marco de Cambio Climático en la que la UE quiere alcanzar un acuerdo sobre cómo aplicar los acuerdos de Kioto. Según este tratado, firmado en 1997, las emisiones de gases de efecto invernadero deben haberse reducido en 2012 hasta un nivel un 5,2% inferior al de 1990.

En marzo pasado, el presidente de EE UU, George Bush, anunció que su país, que produce el 25% de los gases contaminantes del planeta, no se aplicará el acuerdo porque perjudica a los intereses económicos estadounidenses.

Japón, atrapado entre Bruselas y Washington, ha intentado ganar tiempo antes de tomar una decisión definitiva sobre qué hacer si EE UU no ratifica el tratado, aunque Koizumi quiso desmentirlo en una carta que envió al primer ministro sueco, Goran Persson, que ejerce la presidencia europea. "Mi Gobierno (...) no tiene intención de causar demora en el progreso en el progreso de las conversaciones multinacionales", escribió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_