_
_
_
_
INTERNACIONAL

El Banco Africano de Desarrollo calma a sus socios sobre el estado de sus finanzas

En un discurso posterior a la clausura oficial de la XXXVI Asamblea del Banco Africano de Desarrollo (BAD), el presidente de la entidad, Omar Kabbaj, quiso tranquilizar ayer a sus socios de Europa, Asia y América sobre las consecuencias que puede tener en el estado financiero del banco el atraso de pagos de los préstamos concedidos a países africanos.

"No van a suponer ningún peligro para la solvencia del banco", afirmó Kabbaj, quien aseguró que las sanciones impuestas a los países que se demoran en el pago "son las más estrictas" de todos los bancos de desarrollo. El BAD estipula la aplicación de sanciones a partir de los 30 días de retraso, frente a los 45 y 60 días fijados por otras instituciones multilaterales y, según se aprobó esta semana, los países que acumulen retrasos pueden perder su derecho al voto, como preludio de una total suspensión.

En la reunión que han mantenido durante dos días los representantes de los 53 países africanos y los 24 no regionales socios del BAD, algunos de estos últimos, como Holanda o Francia, han instado al banco a que adopte algún plan de acción para solucionar este problema.

El BAD, propiedad en un 60% de los países africanos y un 40% del resto (España tiene el 1% del capital), se dedica a la concesión de créditos, promoción de inversiones y desarrollo en África. El atraso del cobro de préstamos ronda los 1.300 millones de dólares (más de 250.000 millones de pesetas).

Kabbaj señaló ayer que el 95% de estos atrasos proviene de los países que sufren conflictos bélicos, un problema mencionado por todos los conferenciantes de la asamblea como causa de la pobreza en el continente.

En su último discurso antes de dejar Valencia, el presidente del BAD resaltó la importancia de esta asamblea, primera celebrada fuera de África, que marca "una nueva forma de partenariado" con sus socios no regionales. Kabbaj, resumiendo las tesis mantenidas por todos los conferenciantes, mencionó el alivio de la deuda, el fin de los conflictos, la lucha contra el sida y la inversión privada como motores necesarios para reducir la pobreza en el continente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_