_
_
_
_

Cortefiel se ve forzada a retirar la OPA sobre Adolfo Domínguez

Cortefiel se rindió ayer ante la evidencia: los principales accionistas de Adolfo Domínguez rechazaron irrevocablemente la OPA lanzada por el grupo presidido por Gonzalo Hinojosa y declararon ante la CNMV que cuentan entre todos (el propio Adolfo Domínguez, Puig, Caixanova, Banco Gallego y tres cajas de ahorros) con el 50,14% del capital de la empresa gallega. Poco después de conocerse esta información, Cortefiel, que había condicionado su oferta a que acudiera el 51% del capital, solicitó a la CNMV que la dejara sin efecto.

El grupo de accionistas de referencia de Adolfo Domínguez comunicó ayer a la CNMV, simultáneamente y por separado, su rechazo formal a la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada el pasado 14 de marzo por Cortefiel contra la empresa de moda gallega, a un precio de nueve euros por acción.

Poco después, el grupo presidido por Gonzalo Hinojosa desmontaba la operación. Así, "dándose por enterado", Cortefiel pidió que la CNMV "dejara sin efecto la solicitud de autorización de la oferta formulada", ya que este grupo había condicionado la oferta a que acudiera a la misma el 51% del capital.

En las diferentes comunicaciones remitidas por el núcleo estable al órgano regulador del mercado de valores (el propio Adolfo Domínguez, Caixanova, el grupo Puig, a través de Myrurgia, la Caja de Ahorros del Mediterráneo, el Banco Gallego, la Caja Burgos y la Caja de Ahorros de Ávila) éstos cuantifican y dan a conocer sus respectivos paquetes de acciones a fecha de ayer. Entre todos alcanzan una participación del 50,137% del capital de Adolfo Domínguez, con lo que se daba por frustrada la oferta lanzada de Cortefiel.

Desde Ourense, el propio Adolfo Domínguez comunicaba a la CNMV "su voluntad irrevocable de no aceptar la OPA de Cortefiel" y cuantificaba su participación en el 30,40% del capital (un total de 2.648.443 acciones). Este paquete es el mismo con el que contaba el empresario gallego en el momento en que se lanzó la oferta.

Pese al apoyo evidente que ha recibido por parte del núcleo estable, Domínguez aclaró en su nota a la CNMV "que no tiene ningún acuerdo, convenio o pacto, de cualquier naturaleza, verbal o escrito, con ningún accionista [de la compañía] para el ejercicio concertado de los derechos de voto ni para cualquier otro tipo de actuación concertada en relación con esta sociedad".

Apoyo incondicional

Idéntica declaración de principios fue realizada por el resto de los accionistas del núcleo estable, que han ofrecido su apoyo incondicional al empresario gallego. Especialmente el grupo catalán Puig y Caixanova que, desde que se lanzara la OPA, han comprado acciones en el mercado para contrarrestar a Cortefiel.

Así, Puig declara tener el 11,052% del capital de Adolfo Domínguez, frente al 9,54% que tenía hace un mes y Caixanova cuenta con el 4,60% de las acciones, frente al 3,9% que tenía en el momento de realizarse la oferta. Por su parte, la CAM tiene el 2,75%; la Caja de Burgos, el 0,505%; Caja Ávila, el 0,49%, y el Banco Gallego, el 0,34%.

La OPA de Cortefiel había nacido para algunos "condenada al fracaso" por su bajo precio.

Algunas fuentes le auguraron entonces poco futuro, porque nueve euros por acción era un precio poco atractivo y hacía muy probable (como así ha ocurrido) que los accionistas principales se unieran y por "un módico precio" consiguieran hacerse con un 2% del capital, que era el paquete necesario para alcanzar el 51% y desbaratar la oferta del grupo de Hinojosa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_