El arbitraje podrá dar solución a los litigios entre empresas de telecomunicaciones
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) firmaron ayer un acuerdo con el que pretenden fomentar el recurso al arbitraje para solucionar litigios que puedan surgir entre empresas del sector de las telecomunicaciones.
El arbitraje es un método de resolución de conflictos por el que las partes deciden, en el momento de iniciar su relación jurídica, que sea un árbitro especializado quien, en caso de conflicto, resuelva sus diferencias en un plazo máximo de seis meses.
Según lo pactado, la Corte Española de Arbitraje de las cámaras llevará los casos que se le sometan en el ámbito de las telecomunicaciones, mientras que la CMT propondrá a los expertos del sector que podrían pertenecer y aportar su experiencia a la corte. La lista de expertos será incluida en la relación de árbitros designados por la Comisión de Designación de Árbitros, en la que la CMT tendrán un representante.
Tras la firma del acuerdo, el presidente de la CMT, José María Vázquez Quintana, consideró que el arbitraje es "muy útil en todos los sectores económicos" aunque "no se utiliza lo suficiente", e invitó a los operadores de redes y servicios a que se sumen a esta fórmula de resolución de conflictos.
Añadió que la liberalización de las telecomunicaciones dará el sector una "viveza" que, en su opinión, hará que aumente el número de conflictos, por lo que será necesario "descargar a los poderes públicos" de estos casos. El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, coincidió con esta necesidad y explicó que el recurso al arbitraje es una actuación normal en países "más modernos", pero que en España tiene un peso menor.
Aseguró que algunas empresas españolas que recogen esta forma de resolución de conflictos acuden a la Corte de Arbitraje de París, y agregó, en este sentido, que el acuerdo firmado hoy pretende dar peso a la Corte Española de Arbitraje.