_
_
_
_

Agricultura acelera las ayudas a los ganaderos para evitar las protestas

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos verá esta misma semana el paquete de ayudas a los ganaderos que pondrá en marcha para paliar los efectos económicos de la crisis de las vacas locas. Los sindicatos han amenazado con movilizaciones si no se concretan en breve las ayudas. Por otra parte, en Bélgica se han confirmado dos nuevos casos de EEB y llegan a 24.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, afirmó ayer que su departamento presentará esta semana a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y a la Comisión de Coordinación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) un paquete de medidas de ayudas al sector ganadero.

Arias Cañete, quien se reunió con la organizaciones agrarias para analizar la situación ocasionada por el mal de las vacas locas y la fiebre aftosa, señaló que las peticiones del sector se estudiarán en el contexto presupuestario actual. En concreto, aprobará medidas de ayuda a los cebaderos para novillas, así como para vacas nodrizas. Además, puede concretar un nuevo programa de prejubilaciones de ganaderos y cuantificar las ayudas por el sacrificio de ganado.

Por su parte, el secretario general de UPA (Unión de Pequeños Agricultores), Fernando Moraleda, advirtió al Gobierno que su organización agraria mantendrá la convocatoria de una "gran marcha blanca de ganaderos" hacia Madrid si el Ejecutivo no aprueba en los próximos días un paquete de ayudas directas como ha hecho Francia.

Por otra parte, el presidente de Asaja (Asociación de Jóvenes Agricultores), Pedro Barato, insistió en que las medidas para paliar la crisis de las vacas locas "tienen que ver la luz urgentemente" y destacó, entre las peticiones de su organización, ayudas a la vaca nodriza, incremento de las compensaciones para animales mayores de 30 meses y una campaña de información al consumidor para conseguir la recuperación del sector.

Arias Cañete anunció que el Gobierno presentará la próxima semana un proyecto de decreto-ley que modificará el actual régimen de infracciones y sanciones en materia de actividad ganadera y control de piensos. Señaló que dicha normativa contemplará penas de cárcel y multas de hasta 200 millones de pesetas por uso indebido de piensos.

 

Prórroga al cierre de la frontera gala

El titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguró sobre la fiebre aftosa que España prorrogará con carácter indefinido el cierre de fronteras con Francia hasta que se aclare la situación sanitaria en dicho país, lo que determina, a su juicio, "un cierto grado de inmovilización en nuestro territorio". Asimismo señaló que también se prorrogarán las inmovilizaciones de animales, y agregó que su departamento estudiará medidas de flexibilización interna en este sentido dentro del territorio español. Arias Cañete destacó, además, que los últimos análisis efectuados en el Laboratorio de Valdeolmos (Madrid) a los animales importados del Reino Unido, Francia y Holanda han dado negativo "uno tras otro". Los análisis efectuados a los 569 cerdos procedentes de Holanda inmovilizados en la provincia de Lleida han resultado negativos. Holanda comenzó ayer, por su parte, a practicar vacunaciones de urgencia en animales de las regiones afectadas por la fiebre aftosa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_